Back to Top

El viceministro de Justicia de Japón analizará en el Líbano el caso Ghosn

Japón está enviando a Beirut a su viceministro de Justicia, Hiroyuki Yoshiie, para analizar con las autoridades libanesas el caso del expresidente de Nissan Carlos Ghosn, prófugo de la Justicia nipona desde fines de diciembre pasado, se informó hoy oficialmente.

El Ministerio de Justicia indicó en un comunicado que Yoshiie se desplazará este sábado a Beirut y permanecerá allí hasta el martes. Entre las personas con las que se entrevistará se encuentra la ministra de Justicia del Líbano, Marie-Claude Najim.

Ghosn, que estaba siendo procesado en Japón por presuntas irregularidades financieras cuando estaba al frente de Nissan, violó las condiciones de libertad bajo fianza impuestas por un juez y el 31 de diciembre pasado apareció en Beirut después de fugarse clandestinamente de Japón.

Llega a Bogotá un avión militar que repatrió a 15 colombianos de Wuhan

Un avión militar que repatrió a 15 colombianos de la ciudad china de Wuhan ante la COVID-19 llegó este jueves a Bogotá, donde son recibidos por un equipo de expertos en salud, informaron las autoridades.

El Boeing 767, denominado "Júpiter", aterrizo a las 22.37 hora colombiana (03.37 GMT) en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de Bogotá procedente de Madrid, ciudad en la que el avión hizo una parada técnica esta mañana.

El avión lñlegó el miércoles a Wuhan procedente de Corea del Sur y estuvo alrededor de tres horas en esa ciudad, donde "las autoridades de salud chinas y colombianas realizaron los análisis médicos pertinentes".

El Nikkei cae un 3,48 % a media sesión

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio anotaba una caída del 3,48 % a media jornada de hoy, impactada por el fuerte retroceso de Wall Street en su sesión más reciente a causa de los crecientes temores por la extensión del COVID-19.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, perdía 763,46 puntos, hasta 21.184,77 enteros, antes de que comenzara el descanso de mediodía del parqué de Tokio, con una tendencia que se ha mantenido desde poco después del inicio de la sesión.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, perdía a la misma hora un 3,21 % o 50,30 puntos, hasta 1.517,76 enteros.

Víctimas de guerra salvadoreña y ONG cierran filas ante ley de reconciliación

Las víctimas de la guerra civil (1980-1992) de El Salvador y las ONG que les acompañan cerrarán filas en torno a una ley de reconciliación nacional que fue aprobada el miércoles y a la que ellos consideran una "amnistía disfrazada" para proteger a los responsables e involucrados en crímenes de guerra.

La polémica Ley Especial de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional fue aprobada con los votos de 44 diputados, de 58 presentes en la sesión plenaria extraordinaria convocada por el presidente del Congreso, Mario Ponce. Trece parlamentarios votaron en contra y uno se abstuvo.

La normativa contó con el respaldo de 35 diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), de 7 del Partido de Concertación Nacional (PNC), incluyendo a Ponce; y 2 del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ambos de centro derecha.

El café, cultivo estratégico para México en el que trabajan 500.000 personas

El café mexicano, de alto valor económico y social y uno de los principales productos agrícolas de México que se comercializan en los mercados internacionales, da trabajo en este país a poco más de medio millón de personas.

Según cifras oficiales, el café se siembra en 480 municipios mexicanos, de los que 236 están asentados en regiones de "muy alta marginación" del sureste del país.

Mediante un comunicado, la Secretaría (ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México destacó que esta importancia se refleja en la existencia de 509.817 productores de café, 486.339 de ellos jefes de familia, que laboran en 680.000 hectáreas, de acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Gremio agropecuario mexicano pide a López Obrador actuar ante amenaza de EEUU

El Consejo Nacional Agropeacuario (CNA) de México pidió este jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar con firmeza ante la amenaza del representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, de aplicar medidas de protección para productores de los estados de Florida y Georgia.

Durante la clausura la XXXVI Asamblea General Ordinaria del CNA, el presidente del organismo, Bosco de la Vega, demandó a López Obrador tomar medidas ante un posible movimiento de Lighthizer.

Recordó que el 9 de enero de 2020 la oficina de Lighthizer dirigió un escrito a Senadores y representantes de los citados estados en el que "se compromete a trabajar en favor los productores de esos estados, analizado algunos productos estacionales que pueden estar distorsionando su comercio.

La Bolsa de Australia pierde un 10 % en una semana

La bolsa de Australia llegó a perder hoy más de un 10 % de su valor con respecto a la semana pasada tras un inicio de sesión marcado por las pérdidas en Wall Street y el temor a los efectos del coronavirus en la economía.

El selectivo australiano ASX 200 abrió con una bajada del 3,25 %, su peor inicio en más de dos años según la prensa local, ocho días después de alcanzar un máximo de 7.162,49 puntos, en lo que los analistas consideran como una "corrección".

A media jornada, la plaza australiana recuperaba posiciones hasta situarse en 6.485.30 puntos, lo que equivale a una pérdida de 172,60 puntos o del 2,59 %.

Gobernador del Banco de México prevé ralentización económica por coronavirus

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, señaló este jueves al coronavirus de Wuhan como uno de los motivos de riesgo por los que el banco central mexicano ha decidido reducir las perspectivas de crecimiento del país latinoamericano en 2020.

"Claramente, el brote del coronavirus ha sido muy importante en las últimas semanas", dijo el gobernador al enumerar los riesgos que están generando incertidumbre en los mercados y que llevaron el miércoles al Banco de México a reducir las expectativas de crecimiento para México de un rango de entre 0,8 % y 1,8 % a uno de entre 0,5 % y 1,5 %.

Piden a Pionyang que permita la entrada de equipamiento contra el coronavirus

El Consejo de Seguridad de la ONU quiere que Corea del Norte permita la entrada en el país de equipamiento contra el coronavirus con el fin de proteger a su población de la enfermedad, dijeron este jueves fuentes diplomáticas.

El riesgo que plantea el COVID-19 para el país asiático fue discutido por el Consejo dentro de una reunión a puerta cerrada para repasar la aplicación de las sanciones internacionales que pesan sobre Pionyang.

Según el embajador alemán ante la ONU, Christoph Heusgen, que es el responsable de este dosier, el comité encargado de supervisar esas sanciones dio permiso "inmediatamente" para que se exportase ese tipo de equipamiento.

Cron Job Starts