Back to Top

"No nos para nadie", responde Cuba ante las nuevas limitaciones de Western Union

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, protestó este viernes por la suspensión de los envíos de remesas a la isla desde terceros países -excepto EE.UU.- aplicada por la empresa Western Union, una decisión que atribuyó a las políticas de línea dura del presidente estadounidense, Donald Trump.

"Otra medida más en contra del pueblo cubano. Así actúa el imperio, con total prepotencia y desprecio, pero a nosotros no nos para nadie", expresó el mandatario cubano a través de la red social Twitter.

La reacción de Díaz-Canel llega un día después de que Western Union, con sede en Nueva York, anunciara que desde esta semana ya no se pueden enviar remesas a Cuba desde terceros países, dejando solo la posibilidad de hacerlo desde Estados Unidos.

Bolivia califica de ataque las palabras de Bachelet sobre los procesos a Morales

El Gobierno interino de Bolivia calificó este viernes como un "ataque" contra el país unas declaraciones de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre el procesamiento de exautoridades de la etapa de Evo Morales.

"No aceptamos ese ataque contra Bolivia", aseveró en un comunicado la Cancillería del país.

EL GOBIERNO INTERINO CUESTIONA A BACHELET

La expresidenta chilena se refirió a Bolivia durante una intervención este pasado jueves en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional.

Bachelet recordó los al menos 35 muertos y más 800 heridos, "la mayoría de ellos en operaciones del Ejército y la Policía", durante la crisis en Bolivia tras las frustradas elecciones del año pasado.

Merkel pide tras hablar con Erdogan que cese la ofensiva del régimen sirio

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió hoy el cese de "las operaciones ofensivas del régimen sirio y de quienes lo apoyan", tras mantener una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó el Gobierno alemán.

Ambos coincidieron en que "existe una necesidad urgente de acordar un nuevo alto el fuego y de comenzar las conversaciones políticas lo antes posible", agregó el portavoz del Gobierno federal alemán, Steffen Seibert, en un comunicado.

Merkel trasladó a Erdogan en esa conversación sus condolencias por la muerte de soldados turcos ayer en la provincia siria de Idlib, donde 33 militares de esa nacionalidad fallecieron por fuego del Ejército sirio.

La CE investiga si el préstamo de 400 millones a Alitalia es ayuda de Estado

La Comisión Europea (CE) ha abierto este viernes una investigación para evaluar si el préstamo de 400 millones de euros, otorgado por las autoridades italianas a la aerolínea Alitalia, constituye una ayuda de Estado y si cumple con las normas sobre apoyos estatales a empresas en dificultades.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario precisa que la apertura del expediente entra dentro de los estándares y proporciona ahora a Italia y a otras partes interesadas la oportunidad de dar sus puntos de vista.

Además, añadió que no prejuzga el resultado de las pesquisas.

A finales de 2019, las autoridades italianas anunciaron que concederían un nuevo crédito de 400 millones de euros a la aerolínea Alitalia, en concurso de acreedores desde mayo de 2017, y que le daría de plazo hasta el 31 de mayo para intentar de nuevo su potencial venta.

El Ibex 35 pierde un 11,76% en la semana, la peor desde 2010 por el miedo al coronavirus

El Ibex 35 ha puesto fin a su peor semana desde mayo de 2010 tras experimentar un descenso del 11,76% y situarse en los 8.723,2 enteros, por culpa del temor a que el coronavirus produzca una desaceleración económica a nivel mundial.

Este viernes, sesión en la que el selectivo ha terminado con una caída del 2,92%, ha sido también el último día hábil de febrero que se ha saldado con un descenso del 6,88%. Desde que comenzó el año, el principal índice español ha perdido un 8,64% de su valor.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, retrocedía de nuevo y se situaba en los 50 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 44 dólares.

El Brent cae a mínimos desde agosto de 2017 tras la expansión del coronavirus en Europa

El crudo llevan registrando descensos generalizados desde la tercera semana de enero, cuando el brote de coronavirus surgido en China, el Covid-19, comenzó a ganar notoriedad en los medios. La ralentización en la expansión del virus en China hizo repuntar la cotización del Brent, aunque su llegada Europa, especialmente a Italia, ha provocado que vuelva a registrar descensos.

De su lado, el barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha descendido un 2,75%, hasta alcanzar los 45,88 dólares. Se trata su peor lectura desde el 31 de diciembre de 2018, aunque si cae por debajo de los 43,5 dólares, también retrocederá hasta su peor lectura desde el verano de 2017.

El recibo de la luz cae un 7,35 % en febrero

La factura de la luz ha caído un 7,35 % en febrero respecto al mes anterior, en que repuntó un 4,6 %, y con relación al mes de febrero del año pasado, su importe es un 12,6 % inferior, según los datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La factura para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)-, acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), se situó en febrero, a falta de un día para que finalice el mes, en 49,79 euros (3,95 euros menos que en enero).

Bundesbank no ve necesario actuar en la política monetaria por el coronavirus

El presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, Jens Weidmann, considera que el coronavirus es un riesgo más a corto plazo para la economía alemana, pero cree que "no hay una necesidad aguda de actuar desde el punto de vista de la política monetaria".

En la rueda de prensa de presentación de los resultados de la entidad de 2019, Weidmann dijo que, de momento, es difícil calcular la dimensión del efecto económico que tendrá el coronavirus y añadió que en la actualidad se ha creado inseguridad y una aversión al riesgo.

Pese al acuerdo comercial inicial entre EEUU y China, Weidmann considera que se mantiene la incertidumbre respecto al comercio internacional y para la economía alemana, que el año pasado creció un 0,6 %.

Los afganos, más esperanzados que nunca por un acuerdo que acerque la paz

La firma este sábado de un acuerdo entre los talibanes y Estados Unidos es visto por muchos afganos como un paso esperanzador para poner fin a casi dos décadas de guerra, aunque también despierta temores entre una parte de la población, sobre todo las mujeres, que ve peligrar sus derechos con el regreso de los insurgentes.

El acuerdo supondrá la retirada gradual de las tropas extranjeras y abrirá el camino para que finalmente los talibanes y el Gobierno afgano comiencen un proceso de conversaciones que culmine en la ansiada paz.

"¿Por qué no debería estar feliz por la paz? Estoy tan emocionado como una persona que espera (la llegada de) Eid (Fiesta del Sacrificio)", dijo a Efe Muqamuddin, que perdió a su padre y a dos hermanos en las consecutivas guerras que arrasado Afganistán durante los últimos 40 años.

La desaceleración de Portugal en 2019 confirma el frenazo de su "milagro"

La desaceleración de Portugal, confirmada hoy con datos finales oficiales que cifran el crecimiento de la economía lusa en 2019 en un 2,2 %, confirman el fin de un ciclo calificado casi de milagroso en el país, impulsado desde 2015 por las exportaciones y la explosión turística.

Los avisos de instituciones como el Banco de Portugal o el Fondo Monetario Internacional se han hecho realidad en 2019, que cerró con un aumento de la economía lusa del 2,2 %, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país.

El INE revisa así el dato preliminar divulgado el pasado día 14, que apuntaba a un crecimiento del 2 %.

Cron Job Starts