Back to Top

Latinoamérica arriesga su futuro por las deudas con China, EE.UU. y Rusia

El endeudamiento de Latinoamérica con particulares y otros países, entre los que se encuentran China, EE.UU. o Rusia, equivale a día de hoy al 70 % de su PIB y esta deuda pública hipoteca el futuro de la región, según expertos consultados por Efe.

Por países, según datos de BBVA Research, Argentina (93,3 %), Brasil (91,5 %), México (53,8 %) o Colombia (51 %) están entre los más endeudados en la región, lo que les obliga a ajustar su regla fiscal y buscar fórmulas para pagar sus compromisos financieros.

Junto a ellos, hay otro grupo de naciones que tienen a China como uno de los prestamistas principales.

Maroto dice que España es un país seguro y pueden venir todos los turistas

Jaén, 29 feb (EFE).-La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy que España es un país "seguro" y que se están aplicando los protocolos de una forma "muy correcta" respecto al coronavirus, y que, por lo tanto, "pueden venir todos los turistas a disfrutar" de sus maravillas.

Reyes Maroto, ha insistido en declaraciones a los periodistas en Jaén en que en estos momentos no hay datos para poder evaluar ese impacto, pero ha querido transmitir "tranquilidad".

En este sentido ha asegurado que "España no es un país de riesgo", y que seguirán "trabajando intensamente". "Tenemos una comisión interministerial, hay una coordinación perfecta con las comunidades autónomas y hemos abierto también un diálogo con el sector hotelero para atender sus dudas", ha asegurado.

Italia reembolsará el billete de los vuelos cancelados por restricciones de países

El Ente Nacional para la Aviación Civil (ENAC), controlado por el Ministerio de Transportes italiano, informó hoy de que reembolsará el billete de vuelos con salida en Italia y cancelados como consecuencia de restricciones impuestas por países por el temor al coronavirus.

El ENAC devolverá igualmente el dinero en el caso de trayectos que puntualmente no puedan salir del país por disposición de las autoridades, pero no si los pasajeros cancelan voluntariamente sus vuelos, sufren un retraso prolongado o se les deniega el acceso al avión, se lee en una nota.

La decisión se produce después de que numerosas aerolíneas internacionales hayan decidido cancelar o reducir sus vuelos al país por el brote de coronavirus, que afecta especialmente al norte y ha dejado por el momento 821 contagiados y 21 fallecidos.

Kutxabank ganó 352,2 millones en 2019, un 6 % más

El Grupo Kutxabank logró en 2019 un beneficio neto consolidado de 352,2 millones de euros, un 6 por ciento más, y repartirá a sus accionistas (las fundaciones de las cajas vascas BBK, Kutxa y Vital) el 50 por ciento del beneficio, 176,1 millones.

Estos resultados, a los que ha contribuido Cajasur con 22 millones, se han debido, según Kutxabank, a la evolución positiva de los ingresos por servicios y seguros, la "prudencia en costes" y la menor necesidad de dotaciones ordinarias al mejorar la calidad del riesgo.

Los ingresos de Kutxabank ascendieron a 1.077,2 millones (+1,9 %), con un crecimiento mayor en las comisiones y seguros (508,7 millones, un +2,6 %) que en el margen de intereses (568,6 millones, un +1,3 %).

El presidente de El Salvador veta la polémica y rechazada ley de reconciliación

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes que vetó la polémica ley de reconciliación nacional que es rechazada por las víctimas de la guerra civil (1980-1992), ONG que les apoyan y organismos internacionales, y la cual es catalogada como una "amnistía disfrazada".

La Ley Especial de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional fue aprobada el miércoles en una sesión plenaria extraordinaria y fue avalada por 44 diputados, de 58 presentes. Trece parlamentarios votaron en contra y uno se abstuvo.

"La vetamos por inconstitucionalidad. La ley tiene varios vacíos legales muy fuertes, uno de ellos es el articulo 67 que básicamente dice que es una ley de amnistía", dijo el mandatario en una conferencia de prensa.

La manufactura cae al mínimo histórico en China por la crisis del coronavirus

La industria manufacturera de China registró en febrero su peor dato desde que comenzó la serie histórica oficial (2005) al desplomarse su indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), 14,3 puntos hasta los 35,7, según datos oficiales publicados hoy.

El dato, ofrecido por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), supone un jarro de agua fría para los analistas, que esperaban una caída en ese indicador pero de entre 4 y 5 puntos con respecto al dato de enero.

En febrero, la crisis del coronavirus provocó un declive en la industria manufacturera aún mayor que el registrado en su peor lectura hasta ahora, la de noviembre de 2008 (38,8 puntos), cuando el mundo se enfrentaba a la crisis financiera.

Socialdemócratas europeos piden a Cuba respetar DDHH y juicio justo a Ferrer

El grupo socialdemócrata (S&D) del Parlamento Europeo transmitió este viernes en La Habana su preocupación por las violaciones de Derechos Humanos en Cuba, así como por el proceso judicial al conocido disidente José Daniel Ferrer, y pidió a las autoridades "avances" en esta materia.

"Hemos manifestado nuestra preocupación por las detenciones arbitrarias, los encarcelamientos a la espera de juicio, la merma de la libertad de expresión y las restricciones al movimiento", declaró en una rueda de prensa la eurodiputada socialista española Iratxe García Pérez, presidenta del Grupo S&D.

Tras reunirse ella y un grupo de eurodiputados socialdemócratas con representantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y el Gobierno de Cuba, García expresó el deseo de que "pueda haber avances" en la situación de los Derechos Humanos en el país caribeño.

GRULAC aprueba nuevos métodos de trabajo con Consejo de Seguridad de la ONU

El Grupo de América Latina y el Caribe de la ONU en Nueva York (GRULAC) adoptó este viernes por unanimidad nuevos métodos de trabajo "para fortalecer en tiempo y forma" la interacción de esta formación con el Consejo de Seguridad.

Según un comunicado de la Misión de México ante Naciones Unidas, que este mes preside el GRULAC, la mejora de la interacción se conseguirá a través de los países de la región que son elegidos como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.

La adopción de los nuevos métodos de trabajo se produce de cara a la votación para elegir a los cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo para el periodo 2021-2022, que tendrá lugar el próximo 17 de junio.

Fiat Chrysler elimina un turno de trabajo en su planta canadiense de Windsor

Fiat Chrysler (FCA) eliminará uno de los tres turnos de trabajo en su planta de montaje de la localidad canadiense de Windsor a partir del 29 de junio, según comunicó el fabricante de automóviles a los representantes sindicales.

El sindicato canadiense Unifor dijo este viernes que FCA les comunicó que la planta volverá a funcionar como una "tradicional operación" de dos turnos de trabajo, lo que supondrá la eliminación de unos 1.500 empleos. En la actualidad, Windsor emplea a 6.000 personas.

FCA también notificó a los representantes de los trabajadores, que Windsor dejará de producir a partir del 22 de mayo el monovolumen Dodge Grand Caravan.

El coronavirus provoca la peor semana en Wall Street y las bolsas mundiales desde 2008

El pánico a las consecuencias económicas internacionales por la extensión del coronavirus llevó a Wall Street y a las bolsas mundiales, europeas y latinoamericanas, a la peor semana desde la gran crisis de 2008, al igual que los precios del petróleo, sobre todo el de Estados Unidos.

Wall Street cerró este viernes su semana más nefasta desde la crisis financiera, con su principal indicador, el Dow Jones, recortando un total del 12,36 % de su valor por el temor al virus COVID-19, que ya está impactando a algunas de las empresas más importantes de EE.UU., desde aerolíneas a tecnológicas. Incluso la marca de cervezas Corona se ha visto afectada porque su nombre se parece al del virus chino.

Cron Job Starts