Back to Top

El círculo de la pobreza y la vivienda: sin capacidad para poder comprar, más pobres por alquilar

El círculo de la pobreza y la vivienda: sin capacidad para poder comprar, más pobres por alquilar

Muchas familias que llegan justas a fin de mes en España, si es que llegan, ven cómo mes a mes gran parte de sus escasos ingresos se van al pago del alquiler. El precio de alquilar ha aumentado mucho en los últimos años, especialmente en grandes ciudades y enclaves turísticos, pero quienes tienen menos dinero se ven abocados a pagar estas rentas. Les resulta mucho más caro que una hipoteca, pero esta les es a menudo inaccesible. El resultado: un bucle sin salida, en el que el bolsillo se vacía cada vez más.

Consumo obliga a la OCU a entregarle el acuerdo que firmó con Facebook para retirar una demanda multimillonaria

Consumo obliga a la OCU a entregarle el acuerdo que firmó con Facebook para retirar una demanda multimillonaria

El Ministerio de Consumo ha obligado a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a entregarle un "acuerdo de cooperación" que esta entidad firmó con Facebook en mayo de 2021 junto al resto de asociaciones de consumidores europeas agrupadas en la organización Euroconsumers, a cambio de retirar una multimillonaria demanda colectiva contra la multinacional por vulnerar la privacidad de los usuarios.

El acuerdo, que prevé que el gigante tecnológico compense "monetariamente" a las entidades firmantes a cambio de acciones "para la protección y beneficio de los usuarios", fue "entregado" a Consumo "en el mes de julio pasado, a requerimiento del ministerio", según OCU.

Las razones del destacado crecimiento de España en la eurozona: menor peso de la industria y menor exposición a China

Las razones del destacado crecimiento de España en la eurozona: menor peso de la industria y menor exposición a China

La economía de nuestro país crecerá cerca de un 2,5% este año y otro 2% el próximo, según las previsiones del Gobierno, que décima arriba décima abajo coinciden con las de las principales instituciones nacionales e internacionales. Para 2024, tras los recortes a todas las proyecciones, la previsión de crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) duplica la expectativa del conjunto de la eurozona (de un 1%), en un ejercicio en el que se espera que Alemania entre en recesión.

La vicepresidenta económica en funciones, Nadia Calviño, viene recalcando que España conseguirá liderar el crecimiento entre los países desarrollados "a pesar del entorno internacional [de desaceleración por la persistencia de la inflación, por el daño de la austeridad monetaria y por el impacto de las guerras en Ucrania y en Gaza]".

Europeísmo y fin de la deriva autoritaria: lo que se espera de Polonia en la UE con el cambio tras las elecciones

Europeísmo y fin de la deriva autoritaria: lo que se espera de Polonia en la UE con el cambio tras las elecciones

Frenar el auge de la extrema derecha es uno de los retos de Europa, que ha visto cómo en los últimos años Giorgia Meloni ganaba en Italia sumándose a los gobiernos ultraconservadores de Hungría y Polonia, que se han convertido en el gran dolor de cabeza de la UE. La posibilidad de que Donald Tusk, expresidente del Consejo Europeo (2014-2019), vuelva a coger las riendas de Polonia supone un alivio en la inmensa mayoría de Estados miembros y en la Comisión Europea.

La errática política exterior de Von der Leyen solivianta a la UE

La errática política exterior de Von der Leyen solivianta a la UE

A medida que Israel iba acentuando su asedio a la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamás, la división en la UE se ha hecho palpable y los 27 se han visto obligados a reconducir a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se ha erigido en la voz internacional de la UE, a pesar de que es un papel que no le corresponde. El apoyo incondicional a Benjamin Netanyahu ha generado malestar en algunos gobiernos, los contactos se han multiplicado y la alemana ha matizado su discurso.

La diplomacia internacional trabaja a contrarreloj para introducir ayuda humanitaria en Gaza pero Israel no cede

La diplomacia internacional trabaja a contrarreloj para introducir ayuda humanitaria en Gaza pero Israel no cede

Después de diez días de conflicto entre Israel y Hamás, y cuando los suministros básicos se agotan en la franja de Gaza, la diplomacia internacional, encabezada por Estados Unidos, ha intensificado su actividad para aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos y también para evitar que la violencia se extienda a otros puntos calientes de Oriente Medio –sin resultados, de momento?.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, regresó este lunes a Israel después de una gira por los países árabes aliados de Washington, que pueden jugar un papel en la actual crisis, aunque varios se han distanciado y algunos amigos de EEUU se han mostrado incómodos después de que la Casa Blanca haya dado luz verde a Israel tras el ataque de Hamás del pasado día 7.

El temor a una segunda Nakba en Gaza

El temor a una segunda Nakba en Gaza

Los atroces crímenes de Hamás del sábado 7 de octubre con 1.300 muertos y 200 secuestrados israelíes no justifican la masacre israelí en Gaza y, sin embargo, esta prosigue mientras escribo estas líneas, con 2.800 muertos y más de 9.000 heridos, hospitales sin material esencial y morgues colapsadas. También en Cisjordania hay ya 56 muertos palestinos y mil doscientos heridos desde entonces, sin apenas atención mediática, como tampoco la tuvieron los más de doscientos asesinatos de palestinos en Cisjordania desde enero hasta octubre.

El castigo colectivo a la población gazatí y la orden de Israel a más de un millón de palestinos de Gaza exigiendo su "evacuación" hacia el sur de la Franja violan la ley internacional humanitaria y constituyen un nuevo ejemplo de desplazamiento forzado.

Biden viajará a Israel mientras la diplomacia internacional trabaja a contrarreloj para introducir ayuda humanitaria en Gaza

Biden viajará a Israel mientras la diplomacia internacional trabaja a contrarreloj para introducir ayuda humanitaria en Gaza

Después de diez días de conflicto entre Israel y Hamás, y cuando los suministros básicos se agotan en la franja de Gaza, la diplomacia internacional, encabezada por Estados Unidos, ha intensificado su actividad para aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos y también para evitar que la violencia se extienda a otros puntos calientes de Oriente Medio –sin resultados, de momento?. Este martes se ha conocido que el presidente de EEUU, Joe Biden, visitará Israel el próximo miércoles.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, regresó este lunes a Israel después de una gira por los países árabes aliados de Washington, que pueden jugar un papel en la actual crisis, aunque varios se han distanciado y algunos amigos de EEUU se han mostrado incómodos después de que la Casa Blanca haya dado luz verde a Israel tras el ataque de Hamás del pasado día 7.

Dos muertos en un ataque con fusil en el centro de Bruselas que la Fiscalía investiga como terrorismo

Dos muertos en un ataque con fusil en el centro de Bruselas que la Fiscalía investiga como terrorismo

Al menos dos personas fueron asesinadas y una resultó herida en el centro de Bruselas en un tiroteo este lunes, según informaron varios medios locales y confirmaron fuentes policiales. La Fiscalía federal de Bélgica ha asumido la investigación como posible ataque terrorista. Los disparos se han producido a las 19.15 horas cerca de la Plaza de Sainclette y el Boulevard d'Ypres. Los servicios de emergencia han acudido por la alerta de los testigos, pero aun no se ha arrestado al sospechoso del autor de los disparos, quien se dio a la fuga.

La Policía abate al sospechoso del ataque con fusil en el centro de Bruselas

La Policía abate al sospechoso del ataque con fusil en el centro de Bruselas

Las autoridades belgas han informado este martes por la mañana de que la Policía ha abatido de un disparo en el tórax en el barrio de Schaerbeek al sospechoso de ser el responsable del tiroteo del lunes en el centro de Bruselas, en el que fueron asesinadas dos personas. El hombre fue trasladado al hospital herido muy grave y ha muerto, según informa la radio pública belga.

Se trata de Abdesalem L., de origen tunecino y que residía sin papeles en Bélgica, según ha confirmado el primer ministro belga, Alexander De Croo, en una rueda de prensa.

Cron Job Starts