Back to Top

Se exilia el tercer periodista nicaragüense esta semana ante la escalada de la represión de Ortega

Se exilia el tercer periodista nicaragüense esta semana ante la escalada de la represión de Ortega

El periodista nicaragüense Julio López, del portal digital Onda Local, informó este jueves de que se ha marchado al exilio tras conocer que tenía retención migratoria y que sería citado por un caso de presunto blanqueo de dinero por el que se investiga a la ONG que dirigía la opositora Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997).

"Al conocer la retención migratoria decidí exiliarme", explicó López en un escrito, con lo que se convierte en el tercer periodista que abandona Nicaragua en esta semana, en medio de una ola de arrestos contra varios dirigentes políticos opositores, empresarios y periodistas en Nicaragua.

La Defensora del Pueblo europeo investiga el paso al consejo de Iberdrola España de la exvicepresidenta del BEI Emma Navarro

La Defensora del Pueblo europeo investiga el paso al consejo de Iberdrola España de la exvicepresidenta del BEI Emma Navarro

La Defensora del Pueblo europeo, Emily O'Reilly, investiga el paso a Iberdrola España como miembro de su consejo de administración de Emma Navarro, hasta entonces vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En respuesta a la petición de los eurodiputados del grupo Verde Ernest Urtasun (Catalunya en Comú) y Sven Giegold (Verdes alemanes), la Defensora del Pueblo ha decidido abrir una investigación por el caso de puertas giratorias de Navarro: se incorporó al consejo de administración de Iberdrola un par de meses después de abandonar su cargo en el banco público.

La CNMV advierte de un aumento del fraude financiero, especialmente vinculado a criptomonedas

La CNMV advierte de un aumento del fraude financiero, especialmente vinculado a criptomonedas

Último día de los cursos de verano de la UIMP y turno para los supervisores. Entre ellos, ha participado Cani Fernández, responsable de la CNMC, quien ha abordado el debate público abierto en torno a la nueva tarifa eléctrica y al alza histórica de los precios de la luz, que han llevado al Gobierno esta semana a aprobar una bajada temporal de los impuestos para intentar contener el aumento del alza. Fernández ha reconocido que se han cometido errores en la comunicación del nuevo modelo tarifario, aunque ha achacado el aumento de costes a otros factores ajenos, como el alza del coste del CO2.

Competencia reconoce errores de comunicación con la nueva factura eléctrica y achaca la subida al CO2

Competencia reconoce errores de comunicación con la nueva factura eléctrica y achaca la subida al CO2

Último día de los cursos de verano de la UIMP y turno para los supervisores. Entre ellos, ha participado Cani Fernández, responsable de la CNMC, quien ha abordado el debate público abierto en torno a la nueva tarifa eléctrica y al alza histórica de los precios de la luz, que han llevado al Gobierno esta semana a aprobar una bajada temporal de los impuestos para intentar contener el aumento del alza. Fernández ha reconocido que se han cometido errores en la comunicación del nuevo modelo tarifario, aunque ha achacado el aumento de costes a otros factores ajenos, como el alza del coste del CO2.

Los líderes de la UE rechazan la propuesta de Merkel y Macron de abrir ahora el diálogo con Putin

Los líderes de la UE rechazan la propuesta de Merkel y Macron de abrir ahora el diálogo con Putin

Una semana después de que Joe Biden se reuniera con Vladímir Putin en Ginebra, Angela Merkel y Emmanuel Macron han propuesto al resto de líderes de la UE estrechar relaciones con el Kremlin. Hasta el punto de invitar al presidente ruso a una cumbre en Bruselas. La idea, difundida cuando el borrador de las conclusiones del Consejo Europeo de este jueves y viernes estaba bastante cerrado, ha generado desconcierto entre los jefes de Estado y de Gobierno, que hasta ahora estaban en la pantalla de paz fría con Rusia.

La Seguridad Social recurre el ingreso mínimo vital reconocido a un hombre sin hogar porque tenía más ingresos en 2019

La Seguridad Social recurre el ingreso mínimo vital reconocido a un hombre sin hogar porque tenía más ingresos en 2019

La Seguridad Social ha recurrido una sentencia que reconoce el ingreso mínimo vital con su cuantía completa a una persona sin hogar, Daniel, de 63 años. El INSS había dado una ayuda de 253 euros al mes a Daniel y un juzgado de lo social de Barcelona reconoció su derecho a la prestación total, de 461,5 euros mensuales tras la denuncia del afectado, defendido por la cooperativa Colectivo Ronda. La Seguridad Social confirma el recurso ante el TSJ catalán y explica a elDiario.es el motivo de la impugnación.

El Estado recuperará hasta 2031 una treintena de centrales hidroeléctricas sin que el Gobierno haya decidido qué hacer con ellas

El Estado recuperará hasta 2031 una treintena de centrales hidroeléctricas sin que el Gobierno haya decidido qué hacer con ellas

El Estado recuperará hasta 2031 una treintena de centrales hidroeléctricas sin que el Gobierno haya decidido qué hacer con ellas. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene identificadas cerca de 30 concesiones hidroeléctricas que vencen en la próxima década y que suman una potencia de más de 700 megavatios (MW).

elDiario.es solicitó a finales de mayo al ministerio la relación de instalaciones cuya concesión se extingue de aquí a diez años. El departamento de Teresa Ribera ha facilitado un listado a partir de la información proporcionada por las diferentes confederaciones hidrográficas.

Por qué Chile no logra controlar el virus pese a la vacunación: hastío de la población, incumplimiento de medidas y una vacuna china menos eficaz

Por qué Chile no logra controlar el virus pese a la vacunación: hastío de la población, incumplimiento de medidas y una vacuna china menos eficaz

Se respira cierto aire de desánimo en Chile, una suerte de abatimiento provocado por la sensación de que, a pesar de los avances en la campaña de vacunación, el país no encuentra la fórmula para controlar la tercera ola de la pandemia.

Aunque prácticamente todo el país sigue confinado y algunas zonas cumplen cuarentenas de fin de semana, los contagios siguen muy altos y las muertes superan las 100 diarias, como ocurría en la primera etapa de la emergencia sanitaria.

Líderes europeos invitan a la Hungría de Orbán a marcharse de la UE por sus leyes homófobas

Líderes europeos invitan a la Hungría de Orbán a marcharse de la UE por sus leyes homófobas

Nadie puede echarte de la Unión Europea. Pero tú si puedes irte, como ha hecho el Reino Unido, o los demás pueden presionarte hasta que te quieras marchar, que es lo que ha defendido el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, sobre la Hungría de Viktor Orbán tras la aprobación de una legislación homófoba. Una legislación homófoba que ha llegado a todos los rincones de Europa después de la polémica de la UEFA por prohibir la iluminación del estadio de Múnich con la bandera arocíris en el partido Alemania-Hungría de la Eurocopa.

Cron Job Starts