Back to Top

Leonor Watling charla de casa a casa con Ignacio Escolar

Leonor Watling charla de casa a casa con Ignacio Escolar

Leonor Watling continúa trabajando entre sus dos grandes pasiones: la actuación y la música. Ambas, se han visto afectadas por la pandemia, que ha golpeado duramente al sector de la Cultura. Sin embargo, la actriz no ha parado durante la pandemia y sobre todo ello charlará este viernes, a las 17.00, con Ignacio Escolar.

Watling ha estrenado este año en Movistar la serie Nasdrovia y, mientras continúa componiendo temas para Marlango, ya trabaja en la segunda temporada de esta ficción en la que interpreta a Edurne, protagonista junto a Hugo Silva en el papel de Julián.

Leonor Watling: "Me encantaría que hubiéramos entendido que lo común es lo más importante"

Leonor Watling charla de casa a casa con Ignacio Escolar

Leonor Watling continúa trabajando entre sus dos grandes pasiones: la actuación y la música. Ambas, se han visto afectadas por la pandemia, que ha golpeado duramente al sector de la Cultura. Sin embargo, la actriz no ha parado durante estos meses. Watling ha estrenado este año en Movistar la serie Nasdrovia y, mientras continúa componiendo temas para Marlango, ya trabaja en la segunda temporada de esta ficción.

La actriz ha explicado que a ella en estos tiempos la comedia es precisamente lo que le apetece ver. "Yo lo que quiero es ver comedia, intento estar todo el rato en situaciones que me hagan reír, que me hagan bien".

El fotógrafo que retrata cisnes comiendo de la basura y plantaciones de palma aceitera para concienciar sobre el medio ambiente

El fotógrafo que retrata cisnes comiendo de la basura y plantaciones de palma aceitera para concienciar sobre el medio ambiente

Desde pequeño, Joan de la Malla sintió la llamada de la selva. Con 22 años se adentró por vez primera y en solitario en la jungla de Borneo. "Tardé más de cinco horas en recorrer cerca de 500 metros", revive Joan. En aquella ruta a través del bosque tropical le sobrecogió la "abundancia de vida" y la "riqueza natural incontrolable". Fue durante ese viaje al archipiélago malayo cuando quedó prendado de una rafflesia, la flor más grande del mundo, con "un intenso color naranja y de casi un metro de diámetro".

Tom Cruise estalla contra su equipo por no cumplir las medidas anticovid en el rodaje de 'Misión Imposible 7'

Tom Cruise estalla contra su equipo por no cumplir las medidas anticovid en el rodaje de

Tom Cruise ha estallado durante el rodaje de  'Misión Imposible 7' tras ver a dos miembros del equipo que no respetaban la distancia de seguridad mientras revisaban unas imágenes grabadas en un monitor, según publica The Sun.

"Si les veo hacerlo de nuevo están jodidos y despedidos", grita el actor al resto del equipo en un audio publicado el miércoles por el diario The Sun en exclusiva. A pesar de todo, en el audio no se escucha al actor hacer referencia ni a la distancia de seguridad, ni a las mascarillas, ni al coronavirus, ni al gel hidroalcohólico ni otras medidas de seguridad sanitarias actualmente implantadas en los rodajes.

Espido Freire, autora del audiolibro 'Querida Jane, querida Charlotte': "Gran parte de los mitos sobre estas escritoras son erróneos"

Espido Freire, autora del audiolibro

El 16 de diciembre de 2014, el Reino Unido celebró por primera vez el Día de Jane Austen coincidiendo con la fecha de su nacimiento en 1775 e instauró la efeméride. Hoy, seis años después, la escritora Espido Freire recupera en formato audio su libro Querida Jane, querida Charlotte, que publicó originalmente en 2004 con la editorial Aguilar. Se trata de un mapa de la vida de la autora inglesa y se puede encontrar, narrado por ella misma, en la plataforma Storytel.

Cuadros que suenan a jazz: Mondrian en el Reina Sofía más allá de líneas y colores

Cuadros que suenan a jazz: Mondrian en el Reina Sofía más allá de líneas y colores

"Uno ha de ser consciente de lo que hace antes de empezar a desprenderse de la tradición, porque uno no puede llamarse ateo sin haber experimentado realmente algún tipo de religión". Es lo que decía Piet Mondrian en 1917, en conversación con el crítico musical Paul Sanders. Tales palabras también son aplicables a su arte. Su "religión", la tradición realista de los Países Bajos del siglo XVII, pasó al "ateísmo" del arte abstracto geométrico para remover los cimientos de lo que hasta entonces se entendía como cultura visual.

Jardineros, espías y actrices: seis películas y una serie para redescubrir los rostros de John Le Carré

Jardineros, espías y actrices: seis películas y una serie para redescubrir los rostros de John Le Carré

Antes de convertirse en el que probablemente sea el mejor escritor de novelas de espías del siglo XX, John Le Carré fue un espía de verdad. Tal vez por eso sus ficciones respiraban ese aire de veracidad que resultaba ser el anzuelo perfecto para lectores y lectoras que, pese a no estar interesados en los tejemanejes más oscuros de la política internacional, devoraban con avidez sus novelas

Le Carré falleció el pasado 14 de diciembre a los 89 años. Nos deja millones de ejemplares vendidos en todo el mundo de sus nada menos que 25 novelas de ficción, 10 de ellas dentro del universo de George Smiley, su más icónico personaje.

Adiós a John Le Carré, el maestro de las novelas de espías ambientadas en la Guerra Fría

Adiós a John Le Carré, el maestro de las novelas de espías ambientadas en la Guerra Fría

Le Carré exploró la brecha entre el discurso triunfalista de Occidente sobre la libertad y las duras consecuencias de defenderla, en novelas como El espía que vino del frío (The Spy Who Came in from the Cold), El Topo (Tinker Tailor Soldier Spy) y Un hombre decente (The Night Manager), que le valieron la aclamación de la crítica y lo convirtieron en uno de los autores más vendidos del mundo.

Este domingo, su familia confirmó que el autor había muerto de neumonía en un hospital de Cornualles la noche anterior.

Muere el escritor británico John Le Carré a los 89 años

Muere el escritor británico John Le Carré a los 89 años

El legendario escritor británico John Le Carré, que se inspiró en sus propias vivencias como espía para crear algunas de las mejores obras de intriga de la literatura en el siglo XX, ha muerto a los 89 años por una neumonía, no relacionada con la covid-19, informaron este domingo su familia y su agente, Jonny Geller.

El hombre de cuya imaginación salieron personajes como el agente George Smiley, un icono de la Guerra Fría, falleció en la noche del sábado en el Royal Cornwall Hospital de Truro (suroeste de Inglaterra).

En la prehistoria ya había instrumentos: una exposición del Museo Arqueológico explora el origen de la musicalidad humana

En la prehistoria ya había instrumentos: una exposición del Museo Arqueológico explora el origen de la musicalidad humana

La musicalidad es una característica humana universal. Todas las culturas conocidas han tenido música y danza y, además, la profesora especialista Raquel Jiménez Pasalodos afirma que cada vez hay más evidencias de que acompañaron a nuestros antepasados desde los comienzos de la especie. El Museo Arqueológico Nacional muestra hasta enero Arqueología de los paisajes sonoros, una exposición que pone en valor y muestra instrumentos y piezas sonoras prehistóricas y protohistóricas.

La revisión de instrumentos arqueológicos ha permitido identificar el primer fragmento de un aulós, un instrumento muy importante para los griegos y los romanos, así como para los íberos.

Cron Job Starts