Back to Top

Italia investiga a Armani y Dior por las condiciones ilegales de trabajo en sus proveedores

Italia investiga a Armani y Dior por las condiciones ilegales de trabajo en sus proveedores

La autoridad antimonopolio de Italia ha abierto una investigación por presunta práctica comercial desleal contra varias empresas de los grupos de lujo Armani y Dior, debido a las condiciones ilegales de trabajo en los talleres que las abastecen, según informó este miércoles el organismo.

Las pesquisas de la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM) llegan después de que la Fiscalía de Milán pusiera bajo administración judicial varias compañías de Armani y Dior tras investigar su cadena de suministro en sus proveedores y constatar la explotación de los trabajadores.

Trabajo se abre a flexibilizar la reducción de jornada y los sindicatos amenazan con movilizaciones si no hay avances

Trabajo se abre a flexibilizar la reducción de jornada y los sindicatos amenazan con movilizaciones si no hay avances

El Ministerio de Trabajo ha salido este miércoles de la mesa del diálogo social para la reducción de la jornada laboral celebrando que se está “avanzando de forma muy constructiva”. El secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, ha considerado que, en este momento, “no hay ninguna objeción severa que impida que las cuatro partes (las organizaciones sindicales, UGT y Comisiones Obreras, y las empresariales, CEOE y Cepyme) se sumen al acuerdo”. Sin embargo, han sido los sindicatos quienes se han mostrado en esta ocasión más críticos con la marcha de las conversaciones.

La Autoridad fiscal pide que se activen "medidas preventivas" por gasto excesivo en las Comunidades

La Autoridad fiscal pide que se activen

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha pedido este miércoles que se activen “las medidas preventivas” en todas las Comunidades Autónomas y en las entidades locales “ante el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto nacional” en 2024, que es “el centro” de las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea (UE) que se han reactivado este año, al margen de reducir el déficit (el desequilibrio entre ingresos y gastos) y la deuda pública respecto al PIB (Producto Interior Bruto).

La economía española abre una nueva etapa: crecimiento por encima del 2%, con déficit y paro en mínimos y sin 'burbujas'

La economía española abre una nueva etapa: crecimiento por encima del 2%, con déficit y paro en mínimos y sin

La economía española ha abierto una nueva etapa. Tras superar el doble golpe de la pandemia y la crisis de inflación, la actividad confirma una transformación que presenta fortalezas inéditas, como el despegue de la inversión empresarial, la resistencia del consumo por el ritmo récord de creación de puestos de trabajo o la expansión de un sector exterior que no solo es turismo.

La plantilla de Vodafone aprueba las condiciones del ERE del fondo Zegona, que afectará a 898 personas

La plantilla de Vodafone aprueba las condiciones del ERE del fondo Zegona, que afectará a 898 personas

La plantilla de Vodafone ha dado su visto bueno a la última oferta presentada por la empresa en la negociación del ERE, que finalmente afectará a 898 personas. La cifra es un 25% inferior a la que propuso inicialmente el fondo británico Zegona, que cerró en junio la compra de la operadora por 5.000 millones de euros y aspiraba a despedir al 36% de la plantilla (1.198 empleados). La votación se ha cerrado con 1.821 votos a favor y 468 votos en contra.

El FMI confirma que España liderará el crecimiento de las economías avanzadas pero advierte de una inflación pegajosa

El FMI confirma que España liderará el crecimiento de las economías avanzadas pero advierte de una inflación pegajosa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha cumplido el guion y ha confirmado que España liderará el crecimiento de las economías avanzadas en este 2024, y el próximo ejercicio. El organismo internacional ha elevado medio punto la proyección de avance del PIB (Producto Interior Bruto) al 2,4% para este año, como ya había adelantado y en línea con el Gobierno y con el resto de instituciones, y la deja en el 2,1% en 2025, después de crecer un 2,5% en 2023.

El Gobierno mantiene el límite de gasto en 199.171 millones para 2025 por las reglas fiscales de la UE

El Gobierno mantiene el límite de gasto en 199.171 millones para 2025 por las reglas fiscales de la UE

Primer paso del Gobierno de coalición para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2025, tras tener que prorrogar los de 2023 este año por la imposibilidad de llegar a acuerdos con los socios de la investidura ni con otros grupos por el accidentado calendario electoral de los últimos meses (Galicia, Catalunya, Euskadi, Parlamento Europeo...). Este martes, el Consejo de Ministros ha mantenido el límite de gasto no financiero (incluyendo fondos europeos) en 199.171 millones para 2025, en línea con el techo de 2024, para cumplir con las exigencias de las reglas fiscales de la Unión Europea (UE) que se han activado este ejercicio y porque ahora llegarán menos transferencias del Plan de Recuperación y más préstamos 'baratos' (el pago de intereses no se contempla en el límite de gasto).

Talgo confirma que ha recibido una propuesta de la checa Skoda para fusionarse

Talgo confirma que ha recibido una propuesta de la checa Skoda para fusionarse

Talgo ha confirmado este martes que ha recibido una propuesta del grupo checo Skoda Transportation que consiste en una combinación de negocios y de integración industrial y que no contiene una oferta económica, ha precisado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El fabricante ferroviario español ha solicitado a Skoda Transportation información detallada y que indique si implica el ofrecimiento a los accionistas de una contraprestación superior a la ofrecida por la húngara GanzMavag en la opa anunciada el pasado 7 de marzo y si ésta se satisfaría en efectivo.

Los ministros de Economía de la zona euro se comprometen a ajustarse el cinturón en 2025

Los ministros de Economía de la zona euro se comprometen a ajustarse el cinturón en 2025

Primero tocó apretarse el cinturón y ahora seguir ajustándolo. Es lo que han convenido los ministros de Economía de la zona euro en una reunión del Eurogrupo en Bruselas en la que han establecido las directrices de la política fiscal para el próximo año. Una vez que los 27 han recuperado las reglas de la disciplina fiscal tras años de gasto expansivo para hacer frente a la crisis de la pandemia, primero, y de la guerra en Ucrania, después, los responsables de Finanzas de la eurozona son conscientes de que la mayoría de ellos tienen que hacer ajustes para reducir el déficit y la deuda, que según las normas de la UE tienen que estar en el 3% y el 60% del PIB, respectivamente.

El Supremo golpea a las eléctricas al avalar que el Estado pueda obligarlas a demoler sus presas tras la concesión

Una excavadora destruye una presa en un río.

El Tribunal Supremo acaba de fallar que el Estado puede obligar a las eléctricas a demoler sus presas al caducar la concesión, como establecía un decreto de 2012, aunque el permiso original no lo contemple. Así lo fija en un recurso de Endesa contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, del Ministerio de Transición Ecológica, que daba por terminada la concesión de la central hidráulica de Bembézar, en Córdoba, que databa de 1959, y en otro recurso de Iberdrola contra una presa en Teruel que data de 1929.

Cron Job Starts