Back to Top

El Gobierno conservador británico sube el salario mínimo un 10% y baja algunos impuestos

El Gobierno conservador británico sube el salario mínimo un 10% y baja algunos impuestos

El Gobierno británico anunció este miércoles un plan de subida del salario mínimo, incentivos a la inversión y algunas bajadas de impuestos en un nuevo intento de resucitar una economía que apenas crece y sigue teniendo subidas de precios mayores que las de sus vecinos. Tras más de 13 años en el poder, los conservadores tratan de recuperar la popularidad perdida mientras se siguen hundiendo en las encuestas para las próximas elecciones generales, que se esperan en 2024.

“No queremos un gobierno grande, gasto alto e impuestos altos porque sabemos que eso lleva a menos crecimiento.

La patronal propone que el salario mínimo aumente un 3% en 2024 como el pacto alcanzado con los sindicatos

La patronal propone que el salario mínimo aumente un 3% en 2024 como el pacto alcanzado con los sindicatos

La patronal de empresarios propone una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 3% para 2024 y 2025, en línea con lo pactado para el resto de remuneraciones en el gran acuerdo de negociación colectiva firmado con los sindicatos el pasado mayo. Así lo ha comunicado este miércoles la CEOE "ante la inminente convocatoria sobre este asunto por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social", que anunció la vicepresidenta Yolanda Díaz, ya con plenas funciones en su segundo mandato al frente de la cartera.

La OCDE avala el mínimo del 15% de Sociedades en países como España para evitar la pérdida de ingresos

La OCDE avala el mínimo del 15% de Sociedades en países como España para evitar la pérdida de ingresos

La OCDE ha avalado que el tipo mínimo del 15% de Sociedades que se plantea instalar a nivel global se aplique también en países de alta tributación, como España. En un informe publicado esta semana ha evidenciado que buena parte de los beneficios que tributan poco se producen en territorios con altos tipos legales. De este modo, da argumentos a medidas como la acordada por el Gobierno de coalición para que el tipo mínimo que ya operaba en España se aplique sobre el beneficio.

La Justicia europea avala que los accionistas del Banco Popular no recibieran compensación del fondo financiado por el sector bancario

La Justicia europea avala que los accionistas del Banco Popular no recibieran compensación del fondo financiado por el sector bancario

La Justicia europea vuelve a avalar la resolución del Banco Popular en la crisis financiera y, en concreto, confirma que los accionistas y acreedores no tenían derecho a una compensación del Fondo Único de Resolución (FUR), que se puso en marcha en la UE en el marco de la unión bancaria y que está financiado por el sector bancario. En varias sentencias que responden a los recursos presentados por los afectados, los jueces de Luxemburgo consideran que no habrían obtenido una compensación mayor en el caso de que la liquidación hubiera seguido un procedimiento ordinario.

Es el momento de una política monetaria verde del BCE

Es el momento de una política monetaria verde del BCE

El Banco Central Europeo (BCE), responsable de la política monetaria de la eurozona, reconoció que cerca de un 40% de la inflación que sufrimos se debe a la contribución directa del encarecimiento de la energía, sobre todo de los carburantes y del gas. Pero la subida de los combustibles fósiles también contribuye a la inflación de forma indirecta pues puede generar efectos de segunda ronda, al contagiar este repuntne de precios al resto de bienes y servicios.

Isabel Schnabel, la representante alemana en el comité ejecutivo del BCE, sintetiza perfectamente esta idea al hablar de "fosilflación".

La justicia europea refuerza los derechos laborales de los trabajadores de las notarías en España

La justicia europea refuerza los derechos laborales de los trabajadores de las notarías en España

Relevante sentencia para el sector de las notarías. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha fallado que el cambio de un notario por otro, un movimiento en el que es frecuente que el sucesor mantenga gran parte de su personal y de los recursos materiales de la notaría, puede considerarse "un cambio de empresario" y una "transmisión de empresa", según la normativa europea, con la consiguiente garantía y protección de los derechos laborales de sus trabajadores. En este caso concreto, se prevé que aumente la antigüedad de varios trabajadores ante un despido por un notario.

Cierra Pimkie: adiós a la cadena de ropa ‘low cost’ de los dueños de Alcampo que abrió el camino a Primark

Cierra Pimkie: adiós a la cadena de ropa ‘low cost’ de los dueños de Alcampo que abrió el camino a Primark

La cadena francesa Pimkie dio su gran salto en España en 2001. Ese año alquiló dos megalocales, de más de 500 metros cuadrados, en el centro de Madrid y Barcelona. Entonces, cadenas low cost como Primark o Pepco ni se asomaban por el horizonte e Inditex estaba encarando su salida a bolsa.

Ahora, dos décadas y dos crisis económicas después, Pimkie echa el cierre a las ya escasas tiendas que le quedaban en España, después de intentar una reestructuración que no ha dado los frutos esperados.

El BCE pide a las empresas que resten a sus beneficios las subidas de salarios para no retroalimentar la inflación

El BCE pide a las empresas que resten a sus beneficios las subidas de salarios para no retroalimentar la inflación

El Banco Central Europeo (BCE) ha pedido a las empresas que resten a sus márgenes de beneficio las subidas de salarios para no retroalimentar la inflación. La presidenta de la institución, Christine Lagarde, ha dicho que entiende que los trabajadores "se están poniendo al día" tras el mordisco de las subidas de precios a sus ingresos desde 2021 y ha advertido que las empresas deberían asumirlo.

"Por ahora, nuestra evaluación es que el incremento de los sueldos [en el conjunto de la eurozona] refleja principalmente efectos de 'ponerse al día' relacionados con la inflación pasada, más que una dinámica autocumplida en la que la gente espera una mayor inflación en el futuro", explicó, este martes, en un discurso.

El Tribunal Supremo británico rechaza que los repartidores de Deliveroo puedan sindicalizarse

El Tribunal Supremo británico rechaza que los repartidores de Deliveroo puedan sindicalizarse

El Tribunal Supremo británico rechazó este martes que los repartidores (o 'riders') de la compañía de entrega de comida a domicilio Deliveroo puedan estar representados por un sindicato para negociar de manera colectiva sus condiciones laborales y salariales.

Se trata de la última decisión judicial dentro de una larga disputa que mantienen esos empleados con la compañía, y que surgió a raíz de que el Sindicato de Trabajadores Independientes del Reino Unido (IWGB) quisiera representar a ese colectivo en el norte de Londres para negociar con la dirección varios asuntos relacionados con sus sueldos, sus horas de trabajo y sus vacaciones.

Bruselas pide a España nuevos presupuestos “lo antes posible” y una "estrategia fiscal creíble a medio plazo"

Bruselas pide a España nuevos presupuestos “lo antes posible” y una

Bruselas ha sacado la lupa para analizar los proyectos presupuestarios que le han enviado los 27 en un momento en el que la economía europea está perdiendo impulso y en el que se va a recuperar la rigidez fiscal que ha estado suspendida desde la irrupción del coronavirus en 2020. En el caso de España, la Comisión Europea avala la prórroga presupuestaria que le envió el Gobierno en funciones a mediados de octubre, según la cual el grueso de las medidas para hacer frente a la crisis energética caducan, al considerar que está "en línea" con las recomendaciones que le hizo la UE.

Cron Job Starts