Back to Top

La empresa española de explosivos Maxam paga un bonus de 83,5 millones a su cúpula y promete salir de Rusia

La empresa española de explosivos Maxam paga un bonus de 83,5 millones a su cúpula y promete salir de Rusia

La empresa española de explosivos Maxam ha pagado este año un bonus de 83,555 millones de euros a su cúpula directiva, tras vender a un grupo alemán por 1.215 millones su filial de armamento, Expal Systems. Además, el grupo se ha "comprometido" a vender su negocio de explosivos civiles en Rusia tras ser señalado por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por sus actividades en ese país.

Ese bonus consta en las últimas cuentas de Maxam, que cubren apenas cinco meses del ejercicio 2023, hasta el 31 de agosto, en un ejercicio interrumpido por la venta de Expal a la alemana Rheinmetall.

El fin del beneficio fiscal a la sanidad y educación privadas que pide Sumar al PSOE recaudaría 3.300 millones más

El fin del beneficio fiscal a la sanidad y educación privadas que pide Sumar al PSOE recaudaría 3.300 millones más

"Señor Sánchez, tenemos una diferencia sustancial, no compartimos que la sanidad y la educación privada tributen al 0% en el IVA". Yolanda Díaz quiso marcar distancias con Pedro Sánchez durante el debate de investidura de la pasada semana. Así, marcó una estrategia propia en política internacional, pero también en fiscalidad. Estas dos actividades, más utilizadas por las rentas altas, tienen un beneficio fiscal histórico que también existe en otros países. Ahora, el ala más a la izquierda del Gobierno plantea su eliminación que, según algunas estimaciones, podría suponer una mejora de los ingresos de más de 3.300 millones de euros.

Un equipo económico con más poder y con la incógnita de Calviño afronta un periodo marcado por la desaceleración

Un equipo económico con más poder y con la incógnita de Calviño afronta un periodo marcado por la desaceleración

Desde su mismo nacimiento, el nuevo Gobierno de coalición ha dejado claro que se va a tomar muy en serio la economía en la legislatura. Con el ascenso a vicepresidenta cuarta de María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, y la creación del Ministerio de Transición Digital, que pilotará José Luis Escrivá (antes al frente de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones), Pedro Sánchez redobla la importancia de los asuntos relacionados con el dinero en la estructura del Ejecutivo, que afronta retos de calado e inaplazables en vivienda, pensiones, fiscalidad, trabajo, desigualdad o en la denominada doble transición: la energética y la digital.

El economista investigado por acoso renuncia a su ascenso tras la carta en su contra de más de 600 académicos

El economista investigado por acoso renuncia a su ascenso tras la carta en su contra de más de 600 académicos

Reacción al masivo 'se acabó' de más de 600 economistas, como la premio Nobel de 2023, Claudia Goldin, contra el ascenso de un investigado por acoso sexual y abuso de poder, Armin Falk. El economista ha solicitado que se "retire su nombramiento para dirigir el IZA" (Institute of Labor Economics), ha anunciado este lunes la Fundación Deutsche Post, que había elegido a Falk al frente de este prestigioso instituto alemán sobre economía laboral, lo que derivó en una carta en su contra de multitud de colegas de profesión.

Mapfre ficha como consejero al expresidente del Tribunal Constitucional González-Trevijano

Mapfre ficha como consejero al expresidente del Tribunal Constitucional González-Trevijano

Mafpre, la mayor aseguradora española, ha fichado como consejero de dos filiales a Pedro González-Trevijano, expresidente del Tribunal Constitucional. Según avanza El Confidencial, la aseguradora, única de este sector que cotiza en el Ibex 35, va a nombrar consejero de la filial Mapfre y de la sociedad del negocio de vida a González-Trevijano, presidente del Constitucional hasta enero y ex rector de la Universidad Rey Juan Carlos.

El grupo Mapfre ha sido noticia en los últimos días tras unas duras declaraciones de su presidente, Antonio Huertas, que el viernes arremetió con los pactos de gobierno de Pedro Sánchez, que aseguró pretenden "llevarnos al ignominioso" concepto de la "España multinivel".

CCOO convoca huelga en Amazon en todos los centros de España por los salarios y la salud de los trabajadores

CCOO convoca huelga en Amazon en todos los centros de España por los salarios y la salud de los trabajadores

El sindicato CCOO convoca huelga en todos los centros de trabajo de Amazon en España. La convocatoria afecta a los días 27 y 28 de noviembre, se trata de paros de una hora por turno y afecta al último día de una cita clave para el gigante del comercio electrónico, la semana del Black Friday. El sindicato denuncia "la insuficiente protección de la salud laboral que sufre la plantilla", los continuos problemas de gestión de Recursos Humanos y "unos salarios que no reconocen ni las responsabilidades ni las exigencias que marca la empresa".

José Luis Escrivá deja Seguridad Social y asumirá el Ministerio de Transformación Digital

José Luis Escrivá deja Seguridad Social y asumirá el Ministerio de Transformación Digital

El hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pasa a ser el nuevo ministro de Transformación Digital. Según fuentes del Gobierno, Pedro Sánchez va a traspasar algunas de las competencias de la hasta ahora vicepresidenta primera, Nadia Calviño, a la nueva cartera de Escrivá.

La nueva estructura puede ser un diseño de transición, a la espera de la posible salida de la hasta ahora vicepresidenta económica, para la que España ha postulado para ocupar la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a partir del próximo enero.

Las propiedades inmobiliarias en el extranjero, nueva forma de evadir impuestos por las grandes fortunas

Las propiedades inmobiliarias en el extranjero, nueva forma de evadir impuestos por las grandes fortunas

“Una propiedad en Dubái es la nueva versión de una cuenta en un banco suizo”. Con esta frase los economistas del Observatorio Fiscal Europeo resumen la tendencia hacia la “propiedad inmobiliaria offshore”, es decir, poseer una casa o un piso en un país distinto del propio, como vía para evadir impuestos.

Con sede en la École d’économie de París y financiado en parte por la Comisión Europea, el observatorio presentó el mes pasado un estudio pionero, reuniendo datos de un centenar de investigadores de todo el mundo.

El impuesto de patrimonio logra una nueva vida gracias al Constitucional pese al rechazo de la derecha

El impuesto de patrimonio logra una nueva vida gracias al Constitucional pese al rechazo de la derecha

“Pido que se cierre el debate en vista de la hora”, dijo Manuel Fraga, entonces líder de Alianza Popular, desde su escaño en el Congreso. Las horas del debate y el hecho de que el sistema de votación en la Cámara Baja fuese poco dinámico molestaron al ex ministro franquista. Sin embargo, aquel debate siguió adelante y el hemiciclo acabó aprobando con amplia mayoría la ley que tenían sobre la mesa. Era 25 de octubre de 1977 y el Impuesto sobre Patrimonio aterrizaba en España.

Un narcotraficante gallego condenado en firme por el Supremo se acogió a la amnistía fiscal de Rajoy y Montoro

Un narcotraficante gallego condenado en firme por el Supremo se acogió a la amnistía fiscal de Rajoy y Montoro

Un narcotraficante gallego, Ángel Toirán, condenado en firme por el Tribunal Supremo en 2007, se acogió en noviembre de 2012, semanas después de salir de prisión por una de sus condenas, a la polémica amnistía fiscal aprobada ese año por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Toirán, el primer narco conocido en la lista secreta de amnistiados, no es uno de los grandes nombres del narcotráfico gallego, como los Miñanco, Oubiña o Dorado, el de las famosas fotos con Alberto Núñez Feijóo, actual líder del PP.

Cron Job Starts