Back to Top

CCOO desconvoca los paros en los almacenes de Amazon pero los mantiene en los centros de transporte

CCOO desconvoca los paros en los almacenes de Amazon pero los mantiene en los centros de transporte

CCOO ha desconvocado los paros de una hora por turno que estaban previstos en todos los centros de almacenamiento de Amazon en España para este lunes y martes, aunque los ha mantenido para los centros de transporte, coincidiendo así con las campañas de 'Black Friday' y 'Cyber Monday'.

De esta forma, el sindicato ha tomado distintas decisiones respecto a su filial Amazon Spain Fulfillment, dedicada a los almacenes y en la que los paros ya no se llevarán a cabo, y a Amazon Road Transport Spain, centrada más en el transporte y en cuyos centros continuarán los paros.

Trabajo convoca a sindicatos y patronal el próximo jueves para negociar el salario mínimo

Trabajo convoca a sindicatos y patronal el próximo jueves para negociar el salario mínimo

El Ministerio de Trabajo ha convocado a sindicatos y empresarios a una nueva reunión para negociar la subida del salario mínimo interprofesional, según ha adelantado El País y han confirmado fuentes del ministerio a elDiario.es.

El departamento de Díaz lleva esta semana testeando la posición de cada cual y ha podido constatar que "están bastante alejadas". No habrá un acuerdo tripartito en las cifras que ha planteado CEOE (3%) y los sindicatos van a exigir un incremento del SMI por encima de la inflación (media del año, ahora 3,8%), según fuentes del diálogo social.

Perdidas millonarias y cierre de plantas tuercen el camino de Thyssenkrupp

Perdidas millonarias y cierre de plantas tuercen el camino de Thyssenkrupp

Una Alemania en la que producir metales para otras industrias en fábricas siderúrgicas donde no se emite apenas dióxido de carbono. Este es el objetivo al que quiere dirigirse el gigante grupo industrial germano Thyssenkrupp. Sin embargo, su negocio del metal, lejos aún de ese ideal, representa hoy un quebradero de cabeza por las pérdidas millonarias.

Este miércoles la firma con sede en las vecinas ciudades del oeste alemán de Essen y Duisburgo explicaba que en sus cuentas de este año había ya pérdidas netas por valor de 2.072 millones de euros.

Menos cielo, más combustible y horas de vuelo: las guerras reducen un 20% el espacio aéreo en Europa

Menos cielo, más combustible y horas de vuelo: las guerras reducen un 20% el espacio aéreo en Europa

Dos conflictos bélicos en paralelo han cambiado la forma de volar. Las guerras en Ucrania y en Gaza han limitado el espacio aéreo del que disponen las compañías y eso tiene derivadas en las horas que duran los viajes, en el gasto de combustible y, también, en la estrategia que tienen que implementar las aerolíneas a la hora de diseñar las rutas. Sin olvidar la huella que supone en cuanto a emisiones de gases con efecto invernadero.

El problema, básicamente, está a la hora de volar desde Europa en largo radio hacia el Este, hacia Oriente Medio y Asia y viceversa, en un contexto donde las operaciones se han disparado, con el turismo internacional en cifras récord y donde este año se han llegado a alcanzar los 33.000 vuelos diarios en Europa.

Los empresarios pasan de los pronósticos catastrofistas por la subida del salario mínimo a proponer su aumento

Los empresarios pasan de los pronósticos catastrofistas por la subida del salario mínimo a proponer su aumento

En un movimiento inesperado, los empresarios se adelantaron esta semana para ser los primeros en situar una cifra en el debate sobre el salario mínimo de 2024. Frente a las duras críticas sobre esta medida en el pasado, incluso su negativa a negociar en varias ocasiones durante el pasado mandato, ahora las patronales CEOE y Cepyme han planteado un incremento del SMI del 3%. Aunque la cifra es "insuficiente" para sindicatos y también para Trabajo, el paso de la patronal supone un cambio de actitud destacable en un tema de fuerte conflicto durante años, pero en el que cada vez hay más actores que abogan por mejorar los salarios más bajos.

Manuel Azuaga dimite como presidente de Unicaja

Manuel Azuaga dimite como presidente de Unicaja

Nuevo cambio en la cúpula de Unicaja. Unos meses después de que Manuel Menéndez dejara de ser el consejero delegado de la entidad, este viernes ha sido el turno del histórico banquero Manuel Azuaga. El directivo ha anunciado al consejo que deja su asiento en el órgano de dirección del banco y, por tanto, la presidencia del grupo. Su salida, esperada, llega después de dos años turbulentos para la entidad tras la fusión y la crisis de gobernanza.

De este modo, ya no queda ninguno de los dos rostros visibles de Liberbank (Menéndez) y Unicaja (Azuaga) cuando se cumplen dos años de la unión de este banco.

Crónica del fracaso anunciado de la huelga de Vox: "Hemos ido como sardinas en lata en el metro, como todos los días"

Crónica del fracaso anunciado de la huelga de Vox:

Ni el llamado 'chino facha' de Usera –bar de simbología franquista en el barrio madrileño– ha parado este 24 de noviembre. Puede que quien lea esta noticia no lo haya notado, pero este viernes hay convocada una huelga general en España. Lejos de las imágenes de los paros nacionales de 2012, o de la huelga feminista de 2018, este viernes los comercios, bares y centros de trabajo han abierto con normalidad y la inmensa mayoría de trabajadores han acudido a sus puestos.

Redsys tuvo una nueva caída que afectó a sistemas de pago bancarios y a Bizum

Redsys tuvo una nueva caída que afectó a sistemas de pago bancarios y a Bizum

La plataforma de pagos Redsys ha sufrido una nueva caída este jueves que ha afectado a transferencias y TPVs, aunque a unos bancos más que a otros, y a la aplicación Bizum, según han informado fuentes financieras a Europa Press.

"Es posible que hayas intentado operar con Bizum y no hayas podido. Estamos trabajando en su solución, os mantenemos informados. Sentimos las posibles molestias. Muchas gracias, bizumer", ha publicado la cuenta oficial de Bizum en la red social 'X', donde numerosos usuarios se han quejado de que también está habiendo fallos en comercios y datáfonos.

Vox, de querer limitar el derecho a la huelga a convocar una con menos del 0,1% de representación sindical

Vox, de querer limitar el derecho a la huelga a convocar una con menos del 0,1% de representación sindical

Tras su conseguir su entrada en el Parlamento de Andalucía, el partido de extrema derecha Vox afrontaba sus primeras elecciones generales en 2019, en las que finalmente también entró al Congreso de los Diputados. El partido liderado por Santiago Abascal descubrió al panorama nacional su programa económico. Entre las medidas, Vox abogaba por limitar el derecho de huelga, por ejemplo, endureciendo los requisitos para convocar paros. Este viernes, 24 de noviembre, el partido ha llamado a secundar a una huelga general contra la amnistía con menos del 0,1% de representación sindical.

Bruselas estima que los beneficios empresariales serán responsables de más de la mitad de la inflación de 2023 a 2025

Bruselas estima que los beneficios empresariales serán responsables de más de la mitad de la inflación de 2023 a 2025

La Comisión Europea estima que la inflación acumulada en España desde el cierre de 2022 a 2025 será del 10% —tras la escalada de los precios del 12% de 2019 a 2022—, y calcula que el crecimiento de los beneficios empresariales explicará seis puntos de esta subida. Mientras, el aumento de los salarios será responsable de los otros cuatro puntos, y la energía y el resto de materias importadas pasarán a restar, después de ser el origen de la primera fase de esta histórica crisis de inflación.

Cron Job Starts