Back to Top

Un equipo de la CIDH comienza a investigar las recientes protestas en Ecuador

Un equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comienza este lunes en Ecuador unas pesquisas sobre posibles violaciones de los derechos humanos durante los once días de protestas sociales que vivió el país este mes.

Fuentes del Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores confirmaron a Efe la llegada del equipo pero no pudieron precisar su composición o hasta cuándo se quedaría en el país, al recordar que se trata de un trabajo independiente y que dispone de agenda propia.

Esta misión coincide en la zona con otra de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la nación andina desde hace una semana y que tenía previsto reunirse con representantes de todos los sectores para investigar lo ocurrido entre el 3 al 13 de octubre, cuando Ecuador vivió una de las olas de violencia más graves de su historia reciente.

Fallece Vladímir Bukovsky, escritor y disidente soviético

Moscú, 28 oct (EFE.- El escritor y disidente soviético Vladímir Bukovsky ha fallecido a los 76 años en Cambridge (Reino Unido) a causa de un ataque cardíaco, informó este lunes la página web oficial del literato.

La muerte de Bukovsky, quien pasó años en prisiones y clínicas psiquiátricas soviéticas, se produjo el domingo en un hospital de la ciudad británica, adonde llegó en 1976 tras ser canjeado por el entonces secretario del Partido Comunista de Chile, Luis Corvalán, prisionero de la dictadura militar de Augusto Pinochet

Bukovsky fue uno de los primeros disidentes soviéticos condenados a reclusión en hospitales psiquiátricos por motivos políticos.

Uruguay deja a sus fuerzas armadas dentro del cuartel: la reforma para militarizar la seguridad ciudadana es tumbada en referéndum

Los uruguayos han dicho "no" a los militares en las calles y han rechazado la reforma constitucional que buscaba que al menos 2.000 efectivos de las Fuerzas Armadas actuaran en la seguridad pública. La iniciativa, que necesitaba un 50% de los votos para ser aprobada, se ha quedado en el 46%. Ha sido votada coincidiendo con las elecciones generales este domingo, que han acabado en una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, Daniel Martínez del Frente Amplio (izquierda) y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha).

Los movimientos sociales, la negativa de todos los aspirantes a la presidencia de apoyar esta medida –incluido el del Partido Nacional de Lacalle, pese a que la reforma fue planteada por un compañero suyo–, y la actuación de los militares en Chile han sido algunas de las razones que han llevado a la población uruguaya a rechazar la adopción de esta medida.

La UE acepta retrasar el "brexit" hasta el 31 de enero de 2020

Los países que seguirán en la Unión Europea (UE) tras el "brexit" aceptaron este lunes retrasar hasta el 31 de enero de 2020 la salida del Reino Unido del club comunitario, tal y como había solicitado el primer ministro británico, Boris Johnson.

Los embajadores de los Veintisiete tomaron la decisión durante una nueva reunión hoy, después de que el viernes no lograran acordar de forma unánime la duración de la nueva prórroga.

"Los Veintisiete han acordado que aceptarán la petición del Reino Unido para una extensión flexible hasta el 31 de enero de 2020", escribió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su perfil de Twitter.

La UE da una prórroga de tres meses a Reino Unido, pero podrá irse antes si Johnson logra aprobar el Brexit en Westminster

Tres prórrogas, tres. Son las que ha concedido la Unión Europea a Reino Unido para que se marche, para que cumpla con el resultado del referéndum del Brexit de 2016. Las dos primeras fueron a Theresa May; y ésta es a Boris Johnson, quien dijo que prefería "caer muerto en una zanja que posponer el Brexit". Pues bien, al final Johnson se ha visto obligado a pedir la prórroga porque así lo decidió el Parlamento británico: no puede haber Brexit sin acuerdo. Y, a día de hoy, el acuerdo del Brexit no está ratificado por los Comunes.

The EU27 has agreed that it will accept the UK's request for a #Brexit flextension until 31 January 2020.

Abucheos a Donald Trump durante un partido de béisbol en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido una mezcla de abucheos, gritos y algunos vítores cuando acudía a la Serie Mundial (World Series) de béisbol en Washington. La imagen del dirigente se mostró en las pantallas del estadio Nationals Park durante el partido entre Washington Nationals y Houston Astros y la respuesta de los aficionados fueron los abucheos.

El presidente estaba en el palco junto a su mujer, Melania Trump, y algunos miembros republicanos del Congreso como Steve Scalise o el senador Lindsey Graham. Desde las gradas se estaba aplaudiendo y vitoreando durante el saludo a los veteranos que se mostró en pantalla hasta que apareció la imagen de Trump, presente en el estadio.

El presidente Sebastián Piñera levanta el estado de emergencia en Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha firmado este domingo los decretos necesarios para levantar el estado de emergencia que rige en varias regiones de país y de esta manera sacar a los militares de las calles después de más de una semana al cargo del orden público, según ha confirmado Presidencia.

"Con el objetivo de contribuir a que Chile recupere la normalidad institucional, el presidente de la república ha firmado los decretos requeridos para que, a partir de las 00:00 de este lunes 28 de octubre, se levante el estado de emergencia en todas las regiones y comunas que se había establecido", ha indicado en un documento oficial.

Die Linke "salva" los comicios en el este alemán y Alternativa para Alemania dobla sus resultados

La Izquierda alemana (Die Linke) ha ganado las elecciones regionales de Turingia (este de Alemania), aupada por el voto útil y como contrapeso al empuje de la ultraderecha en esa zona del país, cuyo electorado castigó de nuevo a la coalición de la canciller, Angela Merkel.

El partido izquierdista del primer ministro del "Land", Bodo Ramelow, ha mejorado tres puntos sus resultados de 2014 y ha logrado un 31 % de los votos, según los datos de la autoridad electoral, escrutados 2.961 de los 3.017 colegios electorales. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se ha disparado al 23,5 % -más del doble que lo obtenido cinco años atrás- comandada por Björn Höcke, representante del ala más radical y cercana al neonazismo.

Elecciones locales en Colombia: primera alcaldesa electa en Bogotá y derrota del uribismo en su bastión de Medellín

El resultado de las elecciones de alcaldes y gobernadores de este domingo sacudió los cimientos de la política tradicional colombiana y en especial al uribismo, sin duda el gran derrotado de la jornada. El Centro Democrático, al que pertenecen el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Iván Duque, ha sido derrotado en la disputa de las dos principales ciudades del país, Bogotá y Medellín, y solo conquistaron dos de las 32 gobernaciones, las de los departamentos de Casanare y Vaupés.

La exsenadora Claudia López, del partido Alianza Verde, es la virtual alcaldesa electa de Bogotá y se convierte así en la primera mujer en llegar al segundo cargo en importancia de Colombia por la vía de las urnas, según la Registraduría Nacional que organiza los comicios.

El Frente Amplio y el Partido Nacional se disputarán la presidencia de Uruguay en la segunda vuelta

Uruguay decidirá en noviembre si apuesta por la continuidad del Frente Amplio (FA, izquierda), con su candidato, Daniel Martínez, o el cambio que supone el aspirante del Partido Nacional (centroderecha, PN), Luis Lacalle Pou, después de que ambos quedaran este domingo como los más votados en las elecciones.

Los dos candidatos confirmaron los pronósticos en una de las elecciones más reñidas de los últimos años y quedarán en manos de la decisión de los votantes en noviembre, que elegirán entre un cuarto mandato de la izquierda o un giro a la derecha del país suramericano.

Con un 84 % de escrutado real la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay desde 2005 obtuvo un respaldo de 768.207 (39,95 %) por los 580.705 (30,2 %) para el Partido Nacional (PN, de centroderecha).

Cron Job Starts