Back to Top

Brasil no reconoce "de momento" la victoria de Evo Morales y apoya una auditoría

El Gobierno brasileño manifestó este viernes que "de momento" no reconoce la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, en los polémicos comicios del último domingo y apoyó una auditoría del proceso electoral como propone la oposición y los observadores internacionales.

"Teniendo en cuenta las tratativas en curso entre la OEA (Organización de Estados Americanos) y el Gobierno de Bolivia para una auditoría completa de la primera vuelta de las elecciones en ese país, Brasil no reconocerá, por el momento, reporte alguno de los resultados finales", señaló en su perfil de Twitter la Cancillería.

Brasil es el principal socio comercial de Bolivia, a pesar de una reciente reducción de compras de productos del país andino en los últimos meses, principalmente de gas natural, y acoge, después de Argentina, la mayor cantidad de inmigrantes bolivianos en el mundo.

Almagro dice que la cubana es "la peor dictadura de todas"

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó este viernes en Miami que el continente tiene una "deuda" con el pueblo cubano, que sufre "la peor dictadura de todas", "parasitaria" de Venezuela y "fracasada", e instó a librarse de todas los regímenes dictatoriales "empezando por Cuba".

"Abajo cada una de las dictaduras del continente", dijo el uruguayo Almagro, principal orador del foro "Pasos de cambio" que reúne a representantes de la oposición al régimen cubano en Miami y a funcionarios del Gobierno estadounidense.

En coincidencia con este foro, el Departamento de Transporte de EE.UU. anunció que prohibirá los vuelos comerciales desde EE.UU.

Bolivia vive un día de paros por un fraude que Morales reta a que se pruebe

Bolivia vivió este viernes una jornada de paros para denunciar un fraude electoral a favor del presidente Evo Morales, quien retó a la oposición y a la comunidad internacional a que lo demuestre "voto a voto".

Los paros se sucedieron en las principales ciudades de Bolivia, como La Paz, sede de Gobierno y del Parlamento boliviano; Sucre, capital del país; y Santa Cruz, la mayor ciudad y su capital financiera.

Las principales avenidas y carreteras de acceso en las ciudades quedaron cortadas, dejando una imagen inusual de calles medio vacías en un día laborable, sin que hubiera constancia de incidentes relevantes hasta ya anochecido.

Oregón amplía sus identidades de géneros en una ley a favor de la comunidad LGTB

La gobernadora de Oregón, Kate Brown, rubricó este viernes la actualización a una antigua orden ejecutiva con nuevas protecciones a la comunidad LGTB, asegurando la igualdad laboral e incluyendo a todas las orientaciones de géneros en la nueva ley de trato a esta comunidad.

"El progreso importa y el reconocimiento importa. La antigua orden ejecutiva necesitaba ser actualizada para reflejar la ley actual y los entendimientos sobre orientación sexual e identidad de género ", expresó la gobernadora en un comunicado.

La nueva legislación actualiza una orden ejecutiva firmada en 1987, innovadora en ese momento, que prohibía a las agencias estatales discriminar por motivos de orientación sexual.

Experta de la ONU sigue de cerca las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela

La relatora especial de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, aseguró este viernes que está siguiendo muy de cerca la situación en Venezuela y avanzó que podría investigarla en profundidad en función de cómo responda el Gobierno a las denuncias planteadas por Naciones Unidas.

Callamard, preguntada durante una conferencia de prensa, explicó que ha estado vigilando lo que ocurre en el país latinoamericano, tanto por los asesinatos de tipo político como por el gran número de vidas perdidas en la "guerra contra el crimen".

"Por supuesto que estoy abierta a ir en una misión a Venezuela. La única razón por la que no voy a ir inmediatamente es porque la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos ha hecho un excelente informe sobre la situación (.

Evacúan el Congreso de Chile por prevención ante los disturbios en el exterior

El Congreso Nacional de Chile, situado en Valparaíso, ha sido evacuado este viernes por precaución ante los disturbios que se estaban produciendo en sus inmediaciones entre manifestantes y fuerzas del orden.

Así lo ha ordenado el presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Iván Flores, después de que un grupo de manifestantes se situase en la entrada del edificio y generara disturbios en una marcha ciudadana masiva de protesta.

Algunos manifestantes violentos intentaron entrar en la sede del Congreso tras lo cual los Carabineros cerraron los accesos, antes de que se ordenase la evacuación del edificio y se suspendiesen todas las actividades.

La OEA inicia el despliegue de su misión electoral en 16 departamentos de Colombia

La Organización de Estados Americanos (OEA) inició este viernes el despliegue de su misión de observación electoral en 16 de los 32 departamentos colombianos para supervisar los comicios regionales que se realizarán este domingo en el país.

"Es tradición de la OEA desplegar una misión de observación en los territorios. Ya el día de hoy salieron nuestros observadores a 16 de los departamentos, ellos son observadores que vienen de 19 nacionalidades distintas", afirmó a periodistas el jefe de Misión de la OEA, Leonardo Valdés.

El funcionario, que fue presidente del Instituto Federal Electoral de México (IFE) entre 2008 y 2013, señaló que la delegación está conformada por personas de varios países de América y Europa y se encargará de realizar un "reporte pormenorizado" de lo que ocurra en las mesas de votación y en el conteo de los votos.

La vida en verde: historia de la relación entre Argentina y el dólar

Si en este momento alguien enciende un televisor en Argentina y pone un canal con informativos se va a encontrar seguro con tres valores sobreimpresos en pantalla: la temperatura, la hora y la cotización del dólar. Y lo más probable es que el último dato sea el más relevante para el espectador: sobre ese número girará la charla del ascensor con los vecinos o la conversación de pasillo con los compañeros de oficina.

Para los argentinos, el dólar no es una moneda extranjera. Los precios de algunos bienes se fijan en la divisa estadounidense y la gente tiende a ahorrar con el billete verde –y no en su moneda nacional, golpeada por la pérdida de valor–.

Emir Sader: "La primera década de siglo en América Latina fue progresista, la segunda conservadora y ahora se disputa la tercera"

Emir Sader es una figura conocida y reconocida de la izquierda latinoamericana. A sus 76 años, este brasileño ha sido uno de los grandes intelectuales del movimiento antiglobalización y se ha codeado (y se codea) con los líderes políticos del continente. Sader, amigo de Lula da Silva, define al expresidente brasileño encarcelado como "el líder más importante de la izquierda de este siglo" y cree que su destino es el destino de la izquierda latinoamericana y mundial.

Su último libro, ‘Lula y la izquierda del siglo XXI’, "pretende acompañar la trayectoria de Brasil, de América Latina y de la izquierda mundial en la lucha contra el neoliberalismo con un guión basado en la vida de Lula".

La ONU respalda que la OEA haga una auditoría de las elecciones bolivianas

El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este viernes su apoyo a la auditoría de las elecciones presidenciales de Bolivia que va a llevar a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA) y ofreció la asistencia de Naciones Unidas al proceso.

Guterres, en declaraciones a los periodistas, dijo que tanto el Gobierno boliviano como la propia OEA han comunicado a la ONU que esa auditoría va a tener lugar, tras las protestas en el país en medio de denuncias de fraude electoral.

"Nosotros apoyamos plenamente la auditoría. Estamos a disposición de la Organización de Estados Americanos en caso de que necesiten algún tipo de experiencia que podamos ofrecer", señaló.

Cron Job Starts