Back to Top

Cinco claves para entender el estallido social en Chile

El pulso que desde hace una semana mantiene entre los manifestantes y el Gobierno de Chile continúa en plena efervescencia. Este viernes a la madrugada el país cumplirá siete días bajo estado de emergencia y seis en toque de queda. Las últimas protestas han sido aún más masivas, especialmente el miércoles con la convocatoria de una huelga general muy concurrida, y han disminuido los incidentes y saqueos. No ocurre lo mismo con las denuncias contra la violencia y el abuso militar y policial, que sigue evidenciándose en un sinnúmero de denuncias. 

¿Cuál es el trasfondo real de la movilización?

Las primeras protestas empezaron hace 10 días, cuando los estudiantes de secundaria llamaron a no pagar el billete de metro en rechazo a un aumento de 30 pesos (4 céntimos de euro) anunciado por el Gobierno.

Evo Morales gana las elecciones en Bolivia entre protestas por un supuesto fraude

El cómputo del 99,99 por ciento de los votos da a Evo Morales una victoria electoral por cuarta vez consecutiva en Bolivia, aún pendiente de la proclamación formal por un órgano electoral al que la oposición acusa de fraude.

El Tribunal Supremo Electoral ha publicado el recuento, a falta solo de ese 0,01 que corresponde a cuatro actas de votación anuladas en la región amazónica de Beni, sobre las que todavía no se ha pronunciado.

Morales obtendría esta cuarta victoria por la mínima, con tan solo una diferencia del 0,56 por ciento, mientras que había ganado holgadamente con el 53,72 en 2005, en 2009 con su techo electoral del 64,22 y en 2014 con el 63,36.

Chile abre sus puertas a la ONU para ahuyentar al fantasma de la represión

A medida que pasan los días aumenta la cantidad de personas que se manifiestan en las calles de Chile y disminuyen la sucesos violentos, cuya contención ha puesto al país bajo la sombra de la represión por presuntas violaciones de derechos humanos, que serán examinadas por observadores de la ONU.

La participación en las masivas marchas y concentraciones ciudadanas congrega ya a más de 400.000 personas, según cifras del Ministerio del Interior, y el comportamiento pacífico y festivo es la tónica general.

La expresión cívica de la ciudadanía se ha impuesto en las últimas jornadas a la violencia con la que se inició el pasado viernes este estallido social, que ya se ha cobrado la vida de al menos 18 personas y ha dejado casi 600 heridos y más de 2.800 detenidos.

Víctimas de la guerra salvadoreña vuelven al Congreso para rechazar la ley de amnistía

Un grupo de víctimas de la guerra de El Salvador (1980-1992) volvieron este jueves a la Asamblea Legislativa para pronunciarse en contra de una posible nueva amnistía bajo el nombre de ley de reconciliación, cuyo análisis está estancado.

Los manifestantes, en su mayoría madres de desaparecidos y asesinados durante el conflicto armando, realizaron un segundo plantón en la sede del Legislativo, donde se lleva a cabo la sesión plenaria correspondiente a esta semana.

José Lazo, miembro del Grupo Gestor para una Ley de Reparación Integral de Víctimas de la Guerra, señaló a Efe que las víctimas "no se cansarán de pedir que se haga justicia y que se les diga la verdad, por eso van a estar aquí (en la Asamblea Legislativa) todos los días que se convoque a sesión plenaria".

La UE destina 37,2 millones de dólares a nuevas iniciativas para la paz de Colombia

La Unión Europea (UE) destinará 33,5 millones de euros (unos 37,2 millones de dólares) a dos nuevas iniciativas para la implementación del proceso de paz en Colombia mediante el Fondo Europeo para la Paz, informó este jueves el bloque comunitario.

"Este anuncio es una apuesta seria, sólida, con recursos, para mostrar nuestro compromiso con el Gobierno de Colombia y avanzar con una mirada optimista y esperanzadora en una paz que genera desarrollo económico", afirmó la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart.

El dinero será destinado a un proyecto con el que se busca promover el desarrollo rural y económico sostenible en los territorios que fueron afectados por el conflicto armado colombiano.

Exiliados españoles en México celebran la exhumación de Franco

El Ateneo Español de México, institución cultural fundada por españoles republicanos exiliados por la Guerra Civil y el franquismo, celebró este jueves la exhumación del dictador Francisco Franco, cuyos restos fueron sacados del mausoleo del Valle de los Caídos.

"Estamos muy entusiasmados y muy contentos porque es algo que esperábamos desde hace mucho tiempo", contó a Efe la vicepresidenta del Ateneo, Josefina Tomé, tras comer con un grupo de exiliados y descendientes de exiliados para "festejar" la exhumación del dictador que gobernó España desde 1939 y hasta su muerte, en 1975.

Tomé, hija de dos gallegos exiliados en México ya fallecidos, sostuvo que con la exhumación se hizo "justicia" porque "no se merece un dictador y asesino como lo fue Franco estar en ningún sitio y que nadie la haga homenajes".

La UE pide una segunda vuelta en las elecciones de Bolivia a falta del resultado final de la primera

Los datos oficiales confieren a Evo Morales la reelección automática por escaso margen en primera vuelta en unos comicios que se celebraron el domingo. De acuerdo con el 98,42% escrutado, Morales, candidato a la reelección por el Movimiento al Socialismo, tiene el 46,83% de los sufragios, por el 36,7% del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

El mandatario boliviano, así, superaría en 10,13 puntos porcentuales de votos a su principal rival en las urnas, con lo que ganaría en esta primera ronda.

El sistema electoral boliviano da la victoria al candidato con al menos el 50% más uno de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo.

Pobreza y desempleo: las cifras que hablan de los comicios argentinos mejor que las encuestas de opinión

"Díganme que no es en serio, que me muestran tantos fines sin proporcionar los medios", rima Wos encima del escenario ante un auditorio colmado en pleno centro de Buenos Aires. "Díganme que no es en serio", repite el músico argentino de solo 21 años, mientras las últimas cifras de pobreza se amplifican en la pantalla a su espalda. "¿Qué esperan, que después de esto no quiera empezar un incendio?".

El número proyectado en pantalla reza 35,4% y corresponde al último índice oficial difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que promedia los datos del primer semestre del año. Eso significa que en los últimos 15 meses Argentina ha sumado 5 millones de nuevos pobres.

OPINIÓN | Trump fomenta la violencia contra los periodistas

Las estocadas diarias del presidente Donald Trump a la prensa y medios de comunicación son censurables y despreciables. Trump nunca pierde la oportunidad de atacar a periodistas en las ruedas de prensa, en las "ruedas exprés" que brinda en los jardines de la Casa Blanca bajo el rugido de las hélices del helicóptero presidencial y, especialmente, en sus actos de campaña.

La semana pasada, en una convención de tres días para partidarios de Trump celebrada en su resort de golf National Doral, en Miami –donde por cierto Trump pretendía organizar el encuentro del G7 del próximo año con el consecuente beneficio económico personal–, se mostró un vídeo en el que se representa a Trump entrando en una "iglesia de noticias falsas" y matando feligreses cuyas cabezas fueron reemplazadas por logotipos de medios de comunicación o rostros de opositores políticos.

El ombudsman de Guatemala apelará una resolución judicial que le recorta fondos

El titular de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, anunció este jueves que apelará la decisión de la Corte Suprema de Justicia que suspende un amparo que ordenaba la transferencia de dinero a su institución para poder enfrentar los últimos tres meses del año.

El magistrado de conciencia avanzó que apelará ante la Corte de Constitucionalidad, el mayor tribunal del país, el fallo del Supremo que anulaba el amparo provisional otorgado y que "pone en riesgo la defensa y promoción de los derechos humanos" de los guatemaltecos y los derechos laborales de los trabajadores de la entidad.

Cron Job Starts