Back to Top

15 clubes de fútbol españoles suman 350 millones de deuda con aval del Estado por la pandemia

avales futbol

Al menos 15 clubes de fútbol españoles han obtenido aval del Estado para deudas por un importe de cerca de 350 millones de euros. Estos clubes se han acogido a la línea extraordinaria de préstamos garantizados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que el Gobierno aprobó en marzo de 2020, nada más estallar la pandemia, con el objetivo de apoyar la liquidez de pymes, autónomos y empresas.

Entre el 13 de abril de 2020 y el pasado 30 de marzo, 15 clubes de fútbol (12 de Primera División, conocida como Liga Santander, y tres de Segunda) han obtenido aval del Estado a deudas que suman 347 millones de euros, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda.

Los ERE de CaixaBank y BBVA provocan el estallido de las protestas en un sector conocido por su "paz social"

Los ERE de CaixaBank y BBVA provocan el estallido de las protestas en un sector conocido por su

La banca ha perdido más de 100.000 puestos de trabajo en la última década. A priori, con los últimos ERE presentados en CaixaBank y BBVA llovía sobre mojado. Sin embargo, algo ha cambiado en el sector y, en especial, en la actitud de los sindicatos. Tras años en los que ha primado la tan nombrada "paz social" en el sector bancario, con múltiples de acuerdos entre los representantes mayoritarios y las entidades, los sindicatos han planteado durante las últimas semanas y durante los próximos días multitud de movilizaciones en todo el país contra estos ERE que, en un comienzo, afectaban a más de 12.000 trabajadores.

Israel y Hamás anuncian un alto el fuego tras once días de bombardeos sobre Gaza

Israel y Hamás anuncian un alto el fuego tras once días de bombardeos sobre Gaza

Israel y Hamás han anunciado un alto el fuego en Gaza, según informa AP, que cita medios locales. La tregua comenzará a las 02.00 horas de este viernes y llega tras once días de bombardeos y un endurecimiento de la posición de EEUU, con un llamamiento a cesar los ataques.

Este miércoles, el presidente de EEUU, Joe Biden, aumentó la presión sobre Israel para que acabase la escalada, aunque el primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu, lo rechazó y aseguró que continuaría con los ataques en Gaza.

Twitter vuelve a aceptar solicitudes de verificación de cuentas tres años después

Twitter vuelve a aceptar solicitudes de verificación de cuentas tres años después

Twitter ha anunciado que el proceso de presentación de solicitudes por parte de cualquier usuario para ser verificado vuelve a estar operativo, después de más de 3 años en pausa por la polémica generada en 2017, cuando verificó a un simpatizante de la extrema derecha en EE.UU. "A partir de hoy, ponemos a disposición del público nuestro nuevo proceso de solicitud de verificación y revisaremos las peticiones que nos lleguen", ha indicado la red en una entrada en su blog corporativo.

Verificar cuentas, actividad que la empresa empezó en 2009, consiste en comprobar que la persona detrás de un perfil de Twitter es realmente quien dice ser, dando así una garantía de autenticidad, que se muestra en el portal con un círculo azul al lado del nombre.

Moncloa señala los retos del mercado laboral en 2050: semana laboral de 35 horas y 1,5 millones de trabajadores más

Moncloa señala los retos del mercado laboral en 2050: semana laboral de 35 horas y 1,5 millones de trabajadores más

Un mercado laboral en el que trabajen 1,5 millones de personas más, con la mitad de paro y con jornadas semanales de 35 horas frente a las 37,7 actuales. Es el horizonte que dibuja el estudio 'España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo' que ha presentado esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El informe, en el que han participado 100 expertos para la Moncloa, apuesta por fomentar la inmigración para aumentar el número de trabajadores, de manera que alivie un poco el envejecimiento de la población y contribuya al sostenimiento del sistema público de pensiones, entre otros beneficios económicos.

La UE acuerda un certificado COVID para impulsar el turismo en el verano

La UE acuerda un certificado COVID para impulsar el turismo en el verano

Hay acuerdo para un certificado digital a partir del 1 de julio. Este jueves el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la presidencia del Consejo de la UE han terminado cuatro sesiones de negociación y han acordado un certificado que probará que una persona ha recibido una vacuna, tiene un resultado negativo en la PCR o se recuperó del COVID-19 y tiene inmunidad. Así, el certificado servirá de prueba de PCR negativa que con menos de 72 horas; prueba rápida negativa con menos de 24 horas; y haber pasado la enfermedad en los últimos 6 meses.

El Parlamento Europeo pide liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus

El Parlamento Europeo pide liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus

El Parlamento Europeo pide liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus. Y lo ha hecho por medio de una enmienda presentada por el grupo de La Izquierda dentro de una resolución aprobada para "Acelerar el progreso y abordar las desigualdades para poner fin al sida como una amenaza para la salud pública para 2030".

La enmienda, que ha sido aprobada por 293 votos a favor, 284 en contra y 119 abstenciones, pide a la UE "que apoye la iniciativa de India y Suráfrica en la Organización Mundial del Comercio para una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual para las vacunas, equipos y tratamientos contra la COVID-19, e insta a las compañías farmacéuticas a compartir sus conocimientos y datos a través de la herramienta Technology Access Pool (C-TAP) de la OMS".

Bruselas envía una carta al Gobierno para pedir aclaraciones sobre el plan de recuperación dentro de su fase de evaluación para los fondos europeos

Bruselas envía una carta al Gobierno para pedir aclaraciones sobre el plan de recuperación dentro de su fase de evaluación para los fondos europeos

España entregó su plan de recuperación a la Comisión Europea el 30 de abril. A partir de entonces, el Ejecutivo comunitario dispone de hasta dos meses para evaluar la documentación. Después, el Consejo –los Gobiernos– disponen de otros 30 días. A partir de ahí, puede empezar a llegar la primera parte de los fondos europeos, los 9.000 millones de prefinanciación.

Ese es el calendario y el procedimiento. En este contexto, la Comisión Europea ha enviado una carta al Gobierno español.

El Gobierno cree que en las próximas décadas habría que valorar el aumento de la edad legal de jubilación

El Gobierno cree que en las próximas décadas habría que valorar el aumento de la edad legal de jubilación

Una mirada a las próximas décadas, en concreto hasta 2050, para detallar los retos que enfrenta el país. También, para pensar en estrategias a largo plazo que los afronten. Es lo que ha hecho el Gobierno de coalición, que ha presentado este jueves un amplio documento encargado por la Moncloa en el que se aborda el envejecimiento de la población española esperada para los próximos años. Una de sus consecuencias radica en el "desafío para la sostenibilidad de nuestro estado del bienestar" y, en concreto, del sistema de pensiones.

Ábalos anuncia la licitación de las obras del AVE a Barajas en 2022

Ábalos anuncia la licitación de las obras del AVE a Barajas en 2022

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha señalado este jueves que el proyecto del AVE al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está "en condiciones" para licitarse y comenzar las actuaciones en 2022 para la primera fase del proyecto, que consistirá en el uso de trenes bitensión que compartirán trazado con las líneas de Cercanías.

Ábalos, en su visita a Fitur 2021, ha informado de que ya se ha concluido el análisis de la demanda y rentabilidad con resultados positivos. El titular de la cartera de Transportes ha indicado que la idea es iniciar el proyecto constructivo en 2022, una vez que haya sido presentado a información pública.

Cron Job Starts