Back to Top

ArcelorMittal descarta ajustes de plantilla en la acería de Gijón (Asturias)

La multinacional siderúrgica ArcelorMittal ha decidido este jueves dar marcha atrás en sus planes de reducir en torno al 20 por ciento la plantilla destinada en la Acería de Gijón (Asturias), un total de 44 empleados que continuarán así asignados a esta instalación.

Fuentes sindicales han informado que, de esta forma, se continuará con el sistema de trabajo actual, en el que hay asignados a la acería cinco equipos a tres turnos, frente a los cuatro equipos que planteaba dejar para mantener niveles de producción similares.

La empresa ha decidido también retirar su propuesta de cambiar el régimen de turnos laborales en la factoría asturiana que había planteado para ganar competitividad en el complejo siderúrgico, que se está viendo afectado por la sobrecapacidad de producción en Europa, las importaciones a bajo precio y el abaratamiento del precio del acero.

Dos hijos díscolos de la dueña de Galletas Gullón reabren la guerra accionarial: junta en vísperas de Nochebuena

La próxima Navidad se prevé movida en el seno de la familia Gullón, propietarios de Galletas Gullón. La principal galletera española ha convocado junta extraordinaria la víspera de Nochebuena a petición de sus accionistas minoritarios Félix y Rubén Gullón Rodríguez, hermanos de la nueva presidenta, Lourdes Gullón, y enfrentados desde hace años a su madre y principal accionista, Teresa Rodríguez Sainz-Rojas, y al consejero delegado del grupo palentino, Juan Miguel Martínez Gabaldón.

Ambos hermanos, que fueron expulsados en junio del consejo de administración de Gullón por la matriarca, que controla más del 60% del grupo palentino, piden ahora "reorganizar" ese órgano con la "incorporación equilibrada de consejeros dominicales e independientes", según se lee en la convocatoria de la asamblea que han pedido convocar y que, si no hubiera quórum suficiente, se celebraría en segunda convocatoria el día de Nochebuena.

El BCE quiere esperar y ver el efecto de las medidas que ha tomado

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) quiere esperar y ver el efecto que tienen en la economía de la zona euro las medidas que ha tomado recientemente.

Según se desprende de las actas de su reunión de política monetaria de finales de octubre, publicadas este jueves, algunos miembros del Consejo de Gobierno pidieron "paciencia para permitir que las medidas adoptadas en septiembre tengan efecto en la economía".

Estos miembros apoyaron una postura de "esperar y ver" en el momento actual.

El economista jefe del BCE, Philip Lane, dijo en la reunión de octubre que el paquete de estímulos monetarios, aprobado en septiembre, había contribuido a gran parte de la relajación de las condiciones financieras los meses anteriores, porque los mercados lo habían anticipado.

La nueva Comisión Europea arrancará sin comisario británico

El procedimiento de infracción abierto a Reino Unido da de plazo hasta el viernes a medianoche para que Boris Johnson reaccione. Pero la UE da por descontado que Londres se mantendrá en su posición: en campaña electoral para el 12 de diciembre no se nombra comisario. Ni siquiera aunque sea una de las condiciones con las que se accedió a la prórroga del Brexit hasta el 31 de enero. Es decir, que mientras un Estado sea miembro de la UE debe nombrar comisario, y como Reino Unido sigue siendo Estado miembro de la UE, debe tener comisario.

Pero no será el caso.

Este jueves, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha confirmado el calendario previsto tras la conferencia de presidentes, la reunión de Sassoli con el resto de presidentes de grupos parlamentarios.

CEPREDE prevé que la economía española seguirá creciendo sin que sufra crisis

El Centro de Predicción Económica (CEPREDE) prevé que la economía española va a seguir creciendo de forma sostenida, a pesar de que ha entrado en un cierto proceso de desaceleración, pero que no supone que haya una crisis a corto plazo, ya que mantiene un crecimiento muy equilibrado.

Así lo ha indicado este jueves a Efe el director general y director del Área de Predicción de CEPREDE, Julián Pérez, que ha afirmado que desde esta entidad "no estamos viendo ninguna crisis ni nada que se le parezca a corto plazo".

Pérez, que participa en la 77 Junta Semestral de Predicción Económica de CEPREDE en Toledo, ha puntualizado que "es cierto que no estamos creciendo como estábamos creciendo hace dos o tres años, pero no es menos cierto que seguimos creciendo mucho más, casi el doble de la Unión Europea, y casi tres veces lo que está creciendo Alemania".

El BCE considera que la política fiscal debe contribuir al crecimiento

El Banco Central Europeo (BCE) considera que la política fiscal debe contribuir a impulsar el crecimiento potencial a largo plazo y la estabilización, según se desprende de las actas de su reunión de política monetaria de finales de octubre, publicadas hoy.

En esa reunión, el Consejo de Gobierno consideró que "cuanto más contribuya la política fiscal a impulsar el crecimiento potencial a largo plazo y a proporcionar estabilización cíclica, antes se verán los efectos de las intervenciones de política monetaria en la inflación y la economía".

El economista jefe del BCE, Philip Lane, dijo que el paquete de estímulos monetarios aprobado en septiembre había contribuido a gran parte de la relajación de las condiciones financieras los meses anteriores porque los mercados lo habían anticipado.

El Defensor del Pueblo aconseja atender las 90.000 peticiones de asilo en España

El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha asegurado que hay que buscar los recursos para que las 90.000 personas que han pedido asilo en España sean atendidas y ha lamentado que haya niños y mujeres que estén durmiendo en la calle, como en Madrid.

"Es un problema humano muy fuerte que yo ponga a las siete de la mañana la radio y me digan que ha habido niños en la puerta del Samur o dentro y que cuando aparece una cámara (de TV) abran una verja, esas cosas son tremendas", ha opinado el defensor en relación con las familias que acuden a centros del servicio municipal de Madrid de atención a las emergencias sociales reclamando un alojamiento.

Inditex asegura que las tiendas "ecoeficientes" son un éxito y avanza más medidas

El presidente de Inditex, Pablo Isla, aseguró este jueves en Pekín que las tiendas ecoeficientes del grupo han conseguido reducir un 20 % de emisiones y ahorrar hasta un 50 % de agua, y avanzó otros planes en materia de sostenibilidad como el reciclaje de prendas o la eliminación de plásticos de un solo uso.

Isla hizo estas declaraciones durante el Foro de Nueva Economía que Bloomberg organiza en Pekín, donde también intervinieron el Ministro Especial Para Cambio Climático de China, Xie Zhenhua; el consejero delegado de Anheuser-Busch InBev, Carlos Brito; y la fundadora y consejera delegada de Gro-Intelligence, Sara Menker.

Repsol extiende al suroeste de Francia la venta de gas propano a granel

La petrolera española Repsol ha extendido su negocio de comercialización de gas propano a granel al suroeste de Francia, con lo que amplía su oferta de productos en ese país, ha informado hoy la compañía.

La expansión de esta actividad a regiones limítrofes con España forma parte de la estrategia de crecimiento de los negocios comerciales de la empresa, iniciada en 2016.

Con la entrada en el suroeste de Francia, Repsol se refuerza como principal suministrador de este tipo de combustibles en el suroeste de Europa.

En la actualidad, la petrolera lidera el mercado de gas licuado (propano y butano) en la Península Ibérica, con más de 4 millones de clientes.

El olivo contará a partir del año que viene con su propio día mundial

El olivo tendrá a partir del año que viene su propio día mundial, que cada 26 de noviembre, según un proyecto aprobado esta semana por la Unesco, promoverá su protección y los valores de paz y armonía que ese árbol representa.

La decisión, tomada a petición del Líbano y de Túnez, fue adoptada este miércoles por consenso por la comisión de Cultura de la Conferencia General del organismo y será firme el próximo día 27, fecha en la que finaliza su reunión bienal.

El Consejo Oleícola Internacional celebra ya cada 26 de noviembre el Día Internacional del Olivo, pero la conmemoración se enmarcará a partir de ahora en el marco del sistema de las Naciones Unidas, según explicaron este jueves a EFE fuentes de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Cron Job Starts