"Inicialmente, se informó de la recepción de cuatro ofertas, pero una vez realizada la interconexión de los registros con el de la Administración General del Estado (AGE) se confirma la recepción de otras dos propuestas dentro del plazo fijado", así explica Adif, la empresa encargada de gestionar las solicitudes de capacidad, el error que llevó a afirmar el pasado viernes que cuatro empresas se habían presentado a competir con Renfe. Finalmente, serán seis las compañías que pujarán por conseguir alguno de los tres paquetes en juego (distribuidos en función de la cantidad de viajes).
Este fallo burocrático se debe al retraso en la recepción informática de algunas solicitudes por el gran "volumen de datos de los ficheros".