Back to Top

Evo Morales dimite como presidente de Bolivia ante la presión de los militares

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha presentado su dimisión tras 14 años en el cargo. La policía y los militares habían pedido su cese y Morales había anunciado una repetición electoral en el país, que está sumido en una crisis política y social desde las elecciones generales del pasado 20 de octubre.

Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia#DanielRiosTeInforma pic.twitter.com/gvaz7CA6v7

— Daniel Rios (@Daniel_RiosVE) November 10, 2019

Junto a Morales, ha aparecido el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, que también ha renunciado a su cargo tras el presidente. Ambos han aparecido por sorpresa en un vídeo desde un lugar del país que no han determinado y han hecho "un llamamiento a la pacificación del país"

Las fuerzas militares del país habían anunciado operaciones aéreas y terrestres contra grupos armados, tras producirse varios ataques a caravanas de autobuses con detractores del presidente Morales.

EE.UU. apoya el llamado a nuevas elecciones en Bolivia y pide a la OEA enviar una misión

EE.UU. apoyó este domingo el llamado a nuevos comicios presidenciales en Bolivia luego del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que evidenció "irregularidades" en la votación del pasado 20 de octubre y pidió a ese organismo que envíe una misión que supervise el futuro proceso.

En un comunicado, el secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló que con el fin de "restaurar la credibilidad del proceso electoral, todos los funcionarios del Gobierno y los funcionarios de cualquier organización política implicada en las elecciones defectuosas del 20 de octubre deben hacerse a un lado del proceso electoral".

El jefe de la diplomacia estadounidense llamó igualmente a los diferentes actores a abstenerse de la violencia "durante este tiempo tenso" y aseguró que continuarán trabajando con sus socios internacionales "para asegurar que perdure la democracia en Bolivia".

Nicaragua, Venezuela, EE.UU. y Chile en la lista de las audiencias de la CIDH

La Ley de Amnistía en Nicaragua, las denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales en Venezuela, la violencia por armas de fuego en Estados Unidos y la situación en Chile en el marco de las protestas forman parte de la lista de audiencias que esta semana celebrará la CIDH en Quito.

También los casos sobre el desplazamiento forzado en El Salvador, la atención de víctimas en México, los ataques a activistas en Guatemala, la violencia a pueblos indígenas en el departamento colombiano de Cauca y la agresión a cultos religiosos de origen africano en Brasil se escucharán durante las audiencias en Quito.

La Fiscalía anuncia un proceso contra el órgano electoral de Bolivia

La Fiscalía General de Bolivia anunció este domingo el inicio del procesamiento de los miembros del Tribunal Supremo Electoral por "presuntos hechos irregulares", después de que el presidente del país, Evo Morales, anunciara nuevas elecciones tras un informe de la OEA que instó a otros comicios.

Un comunicado de la Fiscalía advierte de que las irregularidades "muy graves" detectadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) pueden conllevar "ilícitos penales y electorales vinculados al cómputo de los resultados oficiales".

La Fiscalía Departamental de La Paz, donde tiene su sede central el tribunal electoral, tiene la instrucción de iniciar "de inmediato" las acciones legales para el procesamiento y "juzgamiento" de los vocales del órgano que realizó el proceso de los comicios del pasado 20 de octubre.

El todopoderoso sindicato UAW de EE.UU., sacudido por acusaciones de corrupción

Las acusaciones de corrupción contra la cúpula dirigente del sindicato United Auto Workers (UAW), mayoritario en el sector del automóvil en Estados Unidos, han sacudido a la organización en un momento crítico en el que negocia convenios colectivos con los Tres Grandes de Detroit.

Los trabajadores de los principales centros de producción de Ford en Estados Unidos empezarán a votar el lunes para aprobar o rechazar el acuerdo negociado en los últimos días entre la empresa y el sindicato para la firma de un nuevo convenio colectivo.

El acuerdo, que establece aumentos salariales, bonificaciones e inversiones de Ford en EE.UU.

La Policía paraliza el centro de Managua y agrede a las madres de "presos políticos"

La Policía de Nicaragua paralizó este domingo el centro de Managua para realizar un operativo que incluyó agresiones contra ocho madres de los denominados "presos políticos" que pretendían protestar contra el presidente Daniel Ortega, además de varios periodistas que cubrían el suceso.

Cerca de un centenar de policías, incluyendo antimotines, fuerzas especiales y patrulleros, detuvieron el tráfico en la zona central de Managua e ingresaron a un centro comercial privado, para expulsar a un grupo de madres de "presos políticos" que querían pedir públicamente la libertad de sus hijos.

"Nos golpearon, nos arrastraron, nos humillaron, nos robaron. Yo solo pido la libertad de mi hijo", dijo entre llantos Martha Alvarado, madre del "preso político" Melquisedec López.

Huerta contra tienda: padres colombianos se rebelan contra la "comida basura"

Padres de familia colombianos se han rebelado contra el consumo de alimentos prefabricados en las escuelas para concienciar sobre los efectos de la "comida basura" en un país donde la obesidad infantil crece y de esta forma conseguir que sustituyan esos productos por otros más sanos.

Un niño víctima de esa mala alimentación es Anderson, que a sus siete años pesa 45 kilogramos. En casa "el papá lo complace con paletas" de chocolate que le atraen por los juguetes con que vienen acompañados, explica su madre, Luz Mary Rincón, quien se esfuerza por preparar a diario comidas nutritivas.

Según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN), del año 2015, la subalimentación, el sobrepeso y la obesidad son problemas que vienen en aumento en la población infantil del país: el 10,8 % de los niños tienen retraso en la talla, el 1,6 % sufre desnutrición aguda y el 6,4 % tiene exceso de peso.

Compras cerca de mil millones en un minuto en arranque Día Soltero en China

La jornada de oro para el comercio electrónico chino, el Día del Soltero, arrancó esta media noche en el país asiático (16.00 GMT del domingo) con compras por valor de 1.000 millones de dólares (907 millones de euros) en solo un minuto en las plataformas del gigante electrónico Grupo Alibaba.

A las doce en punto del día 11 del mes 11 se activaron las ofertas, millones de chinos comenzaron a comprar compulsivamente y Alibaba inició su conteo de pedidos, con el objetivo de volver a batir los récords de ventas a través de internet en una sola jornada.

Solo en los primeros cinco minutos se lograron vender productos por valor de 4.300 millones de dólares en plataformas como Taobao o T-Mall en esta fiesta de las compras similar al Black Friday estadounidense, que cumple su undécima edición.

Ernesto Samper destaca la "actitud generosa" de Evo por llamar a elecciones

El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998), uno de los líderes progresistas reunidos en el Grupo de Puebla este fin de semana en Buenos Aires, dijo este domingo a Efe que la decisión del mandatario boliviano Evo Morales de convocar nuevas elecciones es "generosa".

"Me parece que ha sido una actitud muy generosa y coherente de parte del presidente Evo Morales ofrecer unas nuevas elecciones, cuando él tenía por lo menos en los registros iniciales una mayoría suficiente para reclamar una legitimidad", afirmó Samper en declaraciones durante un receso de la segunda jornada del foro progresista, que se centró en la situación que acontece en Bolivia.

Apollo, el 'Blackstone de la banca', deja a 114 trabajadores en la calle: "Sabíamos que su fin era especular"

David Yagüe lleva 17 años como analista en la misma empresa, pero la compañía ha cambiado tres veces de manos. La que empezó en España en 2002 era la estadounidense MBNA. Tres años después, la compró Bank of America. Y siete años más tarde llegó Apollo, uno de los fondos oportunistas más grandes del mundo.

"Apollo vino a especular con entidades en dificultades. Nos compró a nosotros. Luego compró a la antigua Nova Caixa Galicia, a la financiera de Bankia y a Altamira, de Banco Santander. Creó un conglomerado y no lo ha hecho mal", dice. "Lo que les ha salido mal es la credibilidad para venderlo a un precio importante.

Cron Job Starts