Back to Top

Zaha Hassan, abogada y experta en Oriente Próximo: “Que España y otros países reconocieran a Palestina reafirmaría el derecho internacional”

Zaha Hassan, abogada y experta en Oriente Próximo: “Que España y otros países reconocieran a Palestina reafirmaría el derecho internacional”

Zaha Hassan es abogada especializada en derechos humanos e investigadora académica del think-tank Carnegie Endowment for International Peace de Washington centrada en cómo conseguir la paz entre israelíes y palestinos. En 2011 y 2012 asesoró a la delegación palestina durante la petición de adhesión a la ONU. La experta, palestino-estadounidense, es coautora de un análisis del Carnegie en 2021 para acabar con el statu quo en Oriente Próximo que proponía enfocar la política de Estados Unidos más en los derechos de los palestinos que en una solución de dos Estados y alertaba del peligro de dejar de lado el conflicto entre Israel y Palestina como irresoluble.

El nuevo corsé fiscal se les resiste a los ministros de Economía de la UE tras asumir las exigencias de Alemania

El nuevo corsé fiscal se les resiste a los ministros de Economía de la UE tras asumir las exigencias de Alemania

No ha sido posible cerrar un acuerdo para el nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento con el que la UE recuperará en menos de un mes la disciplina fiscal que quedó suspendida por la pandemia y, posteriormente, por la guerra en Ucrania. Las nuevas reglas fiscales establecerán las normas para que los 27 cumplan con los objetivos de tener unos máximos del 3% de déficit y del 60% de la deuda respecto al PIB. El encierro de los ministros de Economía del que Nadia Calviño, a quien corresponde pilotar las negociaciones como presidencia del Consejo de la UE, acabó cerca de las 3:30 de la madrugada con "avances", pero sin posibilidades de cerrar los flecos pendientes este viernes.

Sánchez aborda en una conversación con Zelenski los avances en la adhesión de Ucrania a la UE

Sánchez aborda en una conversación con Zelenski los avances en la adhesión de Ucrania a la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abordado este jueves en una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, los avances hacia la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y ha asegurado que desde el Ejecutivo español siguen trabajando "para lograr el consenso" de los 27.

El jefe del Ejecutivo ha vuelto a reiterar el apoyo del Gobierno al pueblo ucraniano, señalando que Ucrania sigue siendo "una prioridad" para España "como socio bilateral y desde la Presidencia del Consejo de la UE".

Activistas climáticos lanzan "barro" contra la basílica de San Marcos de Venecia

Activistas climáticos lanzan

Un grupo de activistas climáticos han arrojado este jueves un líquido que parecía barro contra la fachada de la basílica de San Marcos, en Venecia (noreste de Italia), afirmando que la famosa Ciudad de los Canales "quedará sumergida en el barro" por la emergencia climática.

El grupo, formado por seis personas del colectivo "Ultima Generazione", han utilizado extintores para arrojar el líquido y después han desplegado unas pancartas con la frase "Fondo de Reparación", en referencia a las ayudas aprobadas por el Gobierno italiano para las localidades afectadas por las catástrofes naturales.

El ministro de Industria acude a Bruselas para intentar cerrar un acuerdo sobre el reglamento de Cero Emisiones

El ministro de Industria acude a Bruselas para intentar cerrar un acuerdo sobre el reglamento de Cero Emisiones

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado este jueves en Bruselas, en una comparecencia ante los medios previa al Consejo de Competitividad, Mercado Interior e Industria de la UE, que los 27 deben "lograr una industria con tecnologías de cero emisiones netas que nos ayude a la reindustrialización y a incrementar el peso del sector industrial en el PIB de la Unión Europea”, y para ello se ha mostrado confiado en que los socios comunitarios llegarán a un acuerdo sobre el Reglamento sobre la Industria Cero Emisiones en la reunión.

La Unión Europea cierra el acuerdo sobre el reglamento de Cero Emisiones bajo la la presidencia española

El ministro de Industria, Jordi Hereu, atiende a los medios en Bruselas.

Los ministros de Industria de la Unión Europea han alcanzado este jueves en Bruselas, en el marco del Consejo de Competitividad, Mercado Interior e Industria, un acuerdo sobre el Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas. La norma, que la próxima semana encarará el diálogo con el Parlamento Europeo para su aprobación, ha salido adelante bajo la Presidencia Española del Consejo de la UE, cuyo mandato finalizará el 31 de diciembre.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha presidido la reunión, ha señalado que “el nuevo Reglamento es fundamental para reforzar la autonomía estratégica de Europa”.

Competencia investiga posibles prácticas anticompetitivas en la distribución de medicamentos a farmacias

Competencia investiga posibles prácticas anticompetitivas en la distribución de medicamentos a farmacias

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando posibles prácticas anticompetitivas en el mercado español de la distribución de medicamentos a las oficinas de farmacia. Estas prácticas consistirían en intercambios de información entre distintas entidades del sector farmacéutico.

Según explica el organismo en un comunicado, los días 27 a 30 de noviembre de 2023, la CNMC realizó inspecciones en las sedes de varias entidades del sector farmacéutico en el marco de una investigación abierta por la presunta existencia de prácticas anticompetitivas.

Los delitos que se están investigando por parte de la CNMC podrían constituir una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea de la Ley de Defensa de la Competencia.

El expresidente peruano Alberto Fujimori sale de prisión

El expresidente peruano Alberto Fujimori sale de prisión

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) ha sido puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional y a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) había pedido a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.

Fujimori ha abandonado el penal de Barbadillo con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el Constitucional había dispuesto "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

El tropiezo de Dr. Martens: la inflación y la caída de ventas golpean al fabricante de las botas de las costuras amarillas

El tropiezo de Dr. Martens: la inflación y la caída de ventas golpean al fabricante de las botas de las costuras amarillas

"Un hilo amarillo que lo mantiene todo unido". Las botas Dr. Martens hacen gala de su seña de identidad, un pespunte de color uniforme que identifica sus productos desde mediados del siglo XX. Ahora, sus calzados no viven su mejor momento, al menos en lo financiero. La compañía acaba de revisar a la baja sus previsiones económicas para este ejercicio, lo que ha vuelto a llevarse por delante su cotización en bolsa.

"Esperamos que los ingresos este año caigan en un porcentaje de un solo dígito alto", aseguró su consejero delegado, Kenny Wilson, en la presentación de resultados de la primera mitad de su año fiscal.

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado caras. Las apuestas a las que se lanzó el gigante farmacéutico alemán Bayer para explotar el glifosato – el herbicida más utilizado en el mundo – y para producir un medicamento todavía en fase experimental llamado Asundexian, de momento, están costando mucho dinero a la firma germana. Tal vez demasiado.

La empresa está en crisis desde que tanto el glifosato como Asundexian se convirtieron en fuente de problemas para la firma con sede en Leverkusen (sureste germano) y presidida por el estadounidense Bill Anderson.

Cron Job Starts