Back to Top

Junta y empresarios acuerdan ayudas para los artesanos autónomos excluidos de las que hubo por la COVID

Junta y empresarios acuerdan ayudas para los artesanos autónomos excluidos de las que hubo por la COVID

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado con la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) aprobar el próximo martes "un bloque de ayudas" que irá dirigido a un pequeño grupo de autónomos empresarios del sector de la artesanía en Toledo que quedó excluido de las ayudas del Covid por no estar bien encasillado "en el esquema fiscal".

Así lo ha avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la presentación este martes de la 'Estrategia por el Empleo de Castilla-La Mancha 2023-2027', la hoja de ruta elaborada, de manera conjunta, por el Gobierno regional y los agentes sociales con el objetivo de responder a los retos, el contexto y las necesidades del mercado laboral de la Comunidad Autónoma.

El Supremo multa con 12.000 euros a Iveco por considerar "absentismo" que los trabajadores acudieran al 8M

El Supremo multa con 12.000 euros a Iveco por considerar

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha impuesto a Iveco España una multa de 12.000 euros por "vulnerar el derecho de acción sindical y huelga del sindicato CGT y de sus afiliados" al computar como "absentismo laboral" las ocho horas de huelga que algunos trabajadores ejercieron en la jornada del 8M (Día Internacional de la Mujer) de 2018 a los efectos de percibir el "premio por presencia".

Según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por las confederaciones territoriales de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura de la Confederación General del Trabajo (CGT) y ha anulado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictada el 3 de marzo de 2020 en la que daba la razón al fabricante de vehículos industriales.

El euríbor cae casi medio punto en dos días al 3,5% tras el colapso del Silicon Valley Bank

El euríbor cae casi medio punto en dos días al 3,5% tras el colapso del Silicon Valley Bank

El principal impacto del colapso del Silicon Valley Bank para las familias está llegando, de momento, a través el euríbor. El índice respecto al que se calculan las cuotas de las hipotecas ha caído casi medio punto en dos días, del 3,9% al 3,5%, ante un escenario de incertidumbre en el que los bancos centrales, tanto la Reserva Federal en Estados Unidos, como el Banco Central Europeo (BCE), se podrían ver obligados a repensar su estrategia de subir los tipos de interés oficiales para luchar contra la inflación.

El euríbor cae casi medio punto en dos días hasta el 3,5% tras el colapso del Silicon Valley Bank

El euríbor cae casi medio punto en dos días hasta el 3,5% tras el colapso del Silicon Valley Bank

El principal impacto del colapso del Silicon Valley Bank para las familias está llegando, de momento, a través el euríbor. El índice respecto al que se calculan las cuotas de las hipotecas ha caído casi medio punto en dos días, del 3,9% al 3,5%, ante un escenario de incertidumbre en el que los bancos centrales, tanto la Reserva Federal en Estados Unidos, como el Banco Central Europeo (BCE), se podrían ver obligados a repensar su estrategia de subir los tipos de interés oficiales para luchar contra la inflación.

La descafeinada propuesta de reforma eléctrica aboca a España a una dura negociación en la presidencia de la UE

La descafeinada propuesta de reforma eléctrica aboca a España a una dura negociación en la presidencia de la UE

La propuesta de la Comisión Europea para la reforma del mercado eléctrico es sólo el comienzo del camino, pero permite vislumbrar una nueva pelea en el seno de la UE. La propuesta desvelada oficialmente este martes no contiene grandes novedades respecto a los documentos que se habían filtrado en los últimos días, que están en línea de las peticiones de los países del Norte y de las grandes eléctricas. Y esta vez le tocará a España remangarse durante la presidencia rotatoria si quiere que la ambición de sus planes tenga algún reflejo en el futuro esquema del sistema energético europeo.

El Gobierno prohibirá apostar online con tarjeta de crédito a los jugadores con comportamientos de riesgo

El Gobierno prohibirá apostar online con tarjeta de crédito a los jugadores con comportamientos de riesgo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Consumo, un Real Decreto que reforzará la protección de los jóvenes y las personas vulnerables para evitar comportamientos problemáticos en el juego online, que es el que regula el Gobierno central. Entre otras cosas, el decreto prohíbe a los operadores aceptar tarjetas de crédito de los jugadores online con comportamientos de juego de riesgo.

Como regla general, se considerará que están en la categoría de juego intensivo las personas que, durante tres semanas consecutivas, acumulen pérdidas netas iguales o mayores a 600 euros, o 200 euros en el caso de los menores de 25 años.

Mercadona obtuvo unos beneficios de 718 millones de euros en 2022, un 5% más, con una facturación de 31.041 millones

Mercadona obtuvo unos beneficios de 718 millones de euros en 2022, un 5% más, con una facturación de 31.041 millones

Mercadona ganó un total de 718 millones de euros en 2022, lo que supone un 5% más que en el ejercicio anterior (680,3 millones), según ha dado a conocer este martes su presidente, Juan Roig, en la presentación de resultados de la compañía en el centro de coinnovación en Paterna.

Roig ha detallado que las ventas han aumentado en un 11%, hasta 31.041 millones, frente a los 27.810 de 2021, lo que ha relacionado con el aumento de precios por la inflación.

Un informe de Moody's descarta un contagio en Europa por el caso del Silicon Valley Bank

Un informe de Moody

Los bancos europeos han moderado este martes su caída en Bolsa y algunas entidades ya pisan terreno positivo. Tras el terremoto provocado este lunes, con pérdida de valor entre los grupos españoles de 11.800 millones de euros, el ambiente se ha calmado en Bolsa. La agencia de análisis Moody's ha dado respaldo a los bancos europeos tras el impacto entre los inversores del colapso del Silicon Valley Bank al descartar que pueda haber un contagio en el viejo continente.

La agencia señala que se espera que "el impacto directo en bancos más allá de EEUU va a ser bajo".

La inflación subió al 6% en febrero por el rebote de la electricidad y de los alimentos

La inflación subió al 6% en febrero por el rebote de la electricidad y de los alimentos

La inflación subió en febrero hasta el 6%, respecto al mismo mes del año pasado, según ha confirmado el INE (Instituto Nacional de Estadística) este martes. El IPC (Índice de precios de consumo) aceleró una décima frente al dato de enero por el repunte de la electricidad y de los alimentos frente al año pasado.

Mientras, el IPC interanual en el cálculo subyacente o estructural (excluye la energía y los alimentos frescos) subió al 7,6%. Un récord desde 1986 que refleja que esta crisis de inflación se ha extendido a prácticamente toda la cesta de la compra.

Subida récord del precio de los alimentos apenas dos meses después de la rebaja del IVA a los productos básicos

Alimentos como el azúcar y el aceite lideran la subida de la inflación mientras bajan la luz y el transporte público

Los precios de la alimentación vuelven a subir en febrero después de la ligera moderación del mes pasado. La rebaja del IVA aprobada por el Gobierno en diciembre se notó en enero en alimentos básicos como el pan, la leche, los huevos o las patatas (cuyo IVA bajó del 4% al 0%) y en el aceite y las pastas alimenticias (que tuvieron una rebaja del 10% al 5%), pero los precios de estos alimentos han rebotado y vuelven a registrar subidas.

Cron Job Starts