Back to Top

Por primera vez en toda su historia, una mujer dirigirá el Teatro de la Zarzuela

Por primera vez en toda su historia, una mujer dirigirá el Teatro de la Zarzuela

Después de 167 años desde su inauguración, una mujer dirigirá el teatro nacional dedicado a una arte escénica propia de España, la zarzuela. Isamay Benavente toma el relevo de Daniel Bianco gracias a un proyecto de gestión integral del teatro de la Zarzuela que ha sido elegido de entre 26 candidaturas.

La línea general del proyecto de Benavente es “impulsar el teatro lírico patrimonial en los ámbitos nacional, europeo y latinoamericano”, dando continuidad a la labor de Bianco, según ha informado el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco.

Blanca Portillo recoge un premio en vaqueros: "He tenido que demostrar que sin belleza también se puede ser actriz"

Blanca Portillo recoge un premio en vaqueros:

Horas antes de que las miras cinéfilas centraran su atención en los Premios Oscar que coronaron a Todo a la vez en todas partes, Blanca Portillo protagonizó un reivindicativo y ovacionado momento en el Festival de Málaga, que celebra hasta el próximo domingo 19 de marzo su 26ª edición. Arropada por las directoras Gracia Querejeta y Paula Ortiz; y el actor Asier Etxeandia, la intérprete sorprendió por el vestuario con el que subió al escenario del Teatro Cervantes a recoger el Premio Málaga–Sur, con el que el certamen quiso rendir homenaje a su carrera.

Quentin Tarantino prepara su décima y última película sobre la crítica de cine Pauline Kael

Quentin Tarantino prepara su décima y última película sobre la crítica de cine Pauline Kael

Quentin Tarantino lleva años diciendo que su intención es retirarse cuando ruede diez películas. Con nueve ya estrenadas, solo quedaba esperar a que se decidiera por el que, si cumple su promesa, será su último filme. Parece que el director de Pulp Fiction ya ha decidido cuál será su obra de despedida, y según publica The Hollywood Reporter será un proyecto que, a priori, ha sorprendido a muchos. Se trata de un guion llamado The movie critic (La crítica de cine) que empezaría a rodar este otoño y que, según las fuentes consultadas por el medio de EEUU, tendría como personaje central a la crítica de cine Pauline Kael.

Alfonso López, dibujante de cómics: “No recordamos la Barcelona engalanada con cruces gamadas”

Alfonso López, dibujante de cómics: “No recordamos la Barcelona engalanada con cruces gamadas”

Alfonso López (Lleida, 1950) es un autor que lleva décadas dedicado a los tebeos, aunque no siempre con el reconocimiento que merece. Suya fue la iniciativa de fundar la revista Butifarra! en plena transición, y su firma fue habitual en cabeceras como El Papus o El Jueves. En su madurez, y sin revistas mensuales en las que publicar, López está en plena forma y ha realizado interesantes obras, tanto en colaboración con el guionista Pepe Gálvez, en Miguel Núñez. Mil vidas más —Premi Nacional de Còmic de Catalunya en 2011—, como en solitario, en Estraperlo y tranvía (2007) o El solar (2016), cómics en los que explora la historia reciente de España a través de sus icónicos personajes de historieta.

Tito Ramírez, el enmascarado del chachachá psicodélico: "El barrio es el que manda y la multinacional va detrás"

Tito Ramírez, el enmascarado del chachachá psicodélico:

Decían que se habían encontrado unas cintas perdidas que provenían de los años 60. Las firmaba un tal Tito Ramírez. Las editó, en formato single, el sello Discos Antifaz en 2016. Este contenía dos canciones tituladas Be My Girl (Sé mi chica) y Lonely Man. Sonaban a un combinado de boogaloo, mambo y ritmos latinos, algo ciertamente de otro tiempo. La mayoría del público que lo escuchó pensó que se trataba de las grabaciones de un puertorriqueño, registradas en la época dorada del boogaloo (1963-1969).

Las actrices del destape se reivindican en un documental: "No les debemos perdón, les debemos trabajo"

Las actrices del destape se reivindican en un documental:

El 20 de noviembre de 1975, Franco moría en su cama tras asfixiar a España durante casi 40 años. Meses antes, aprobaba un nuevo código de censura que permitía por primera vez de forma oficial el desnudo en el cine, siempre y cuando no fuera utilizado “para despertar pasiones o incidir en la pornografía”. La dictadura abría la mano en busca de mostrar una cara menos rancia al extranjero, a muchos países que miraban a España como centro neurálgico de sus vacaciones.

Aquel nuevo código de censura fue el pistoletazo de salida para que todo el machismo y la represión salieran representados en forma de un cine que convertía a las mujeres en objetos sexuales.

El documental que reivindica las actrices del destape: "No les debemos perdón, les debemos trabajo"

El documental que reivindica las actrices del destape:

El 20 de noviembre de 1975, Franco moría en su cama tras asfixiar a España durante casi 40 años. Meses antes, aprobaba un nuevo código de censura que permitía por primera vez de forma oficial el desnudo en el cine, siempre y cuando no fuera utilizado “para despertar pasiones o incidir en la pornografía”. La dictadura abría la mano en busca de mostrar una cara menos rancia al extranjero, a muchos países que miraban a España como centro neurálgico de sus vacaciones.

Aquel nuevo código de censura fue el pistoletazo de salida para que todo el machismo y la represión salieran representados en forma de un cine que convertía a las mujeres en objetos sexuales.

Las fotos de Bowie salvadas de las llamas

Las fotos de Bowie salvadas de las llamas

Un intenso humo negro alertó a los vecinos de que algo se estaba quemando en la casa de Brian Duffy. Incinerar celuloide no es fácil. La reacción química que se produce cuando arden los ácidos que recubren la película genera un olor penetrante y una nube oscura. Cuenta su hijo Chris Duffy que en gran medida debemos agradecer a los vecinos que pararon las molestias que estaba provocando su padre, por salvar una parte de la historia de la cultura popular.

Ese día ardieron negativos de sus trabajos fotográficos durante los años 60 y 70: las noches salvajes y pop del Swinging London que fotografió para sí mismo y para la revista Vogue, los retratos de actores y cantantes que pasaban por su casa y las sesiones con David Bowie.

'Los reveses', una historia de ping-pong y la "puta mierda del párkinson"

El revés es un golpe de ataque jugado con una pequeña cantidad de topspin. Es muy importante en el tenis de mesa, ya que permite controlar los peloteos, devolver los ataques y pasar a la ofensiva. El periodista Javier Pérez de Albéniz jugó al ping-pong en los billares, esos lugares poco recomendables que visitaba a la salida del instituto, pero nunca imaginó que muchos años después ese juego juvenil y aparentemente intrascendente acabaría convirtiéndose en el centro de su vida.

Javier recibió en 2015, con 56 años, una noticia que le puso contra las cuerdas.

Las claves de la victoria de 'Todo a la vez en todas partes' en los Oscar

El equipo de

Muchos se negaban a creerlo. Todos los indicadores apuntaban a la victoria de Todo a la vez en todas partes, pero los últimos años ya se han vivido demasiados giros de guion en el último minuto para saber que los Oscar son impredecibles. Tampoco jugaba a su favor su condición de película ‘rara’, de título de culto para frikis. Así intentaron venderla muchos hasta que el boca a oreja demostró que era mucho más que eso. Que el filme de los Daniels conectaba a muchos niveles, especialmente con un público joven que la convirtió en un fenómeno de taquilla.

Cron Job Starts