Back to Top

Maruja Torres: "El día que haya una vacuna contra la gilipollez va a ser fantástico"

Maruja Torres charla este martes de casa a casa con Ignacio Escolar

En Conectados hemos tenido la oportunidad de conversar sobre periodismo y temas de actualidad con una de las grandes escritoras de nuestro país, Maruja Torres. ?Este mes se acaba de publicar Maruja Torres en Mongolia, un volumen de 200 páginas donde se recopilan los consultorios en esta revista de 2013 a 2020, ilustrados por Darío Adanti.

Además, en el volumen se encuentran pasatiempos, objetos de Maruja y otras sorpresas. En su sección consultorio de Mongolia, Maruja Torres respondía a las preguntas de los lectores contestando con su retranca habitual, proporcionando verdaderas píldoras de sabiduría.

Carme Pinós, arquitecta: "La ciudad debe ser pensada en clave de comunidad, el coche es un elemento muy individualista"

Carme Pinós, arquitecta:

Construir la escuela pública Lluís Vives en Castelldefels (Barcelona) no fue fácil. Su solar tenía dos problemas: la proximidad a las vías del tren, cuyo traqueteo no parecía la mejor de las melodías para los niños, y la exposición ante el vecindario que bordeaba la zona. El edificio tenía que ser la respuesta a una necesidad: la de poder educar a los más pequeños sin mayores problemas externos. Al final se consiguió. 

La arquitecta Carme Pinós (Barcelona, 1954) dispuso el edificio de tal forma que actuaba de barrera acústica.

"Yo nací para ser perra, por favor dejarme serlo" o cómo la canción de Rigoberta Bandini reclama a las mujeres como sujetos deseantes

"Si yo pudiera ser perra, por favor dejarme serlo, sólo pido ir sin correa a pasear" es uno de los versos con los que arranca ‘Perra’, la canción de Rigoberta Bandini que va camino de convertirse en un canto a la liberación femenina. Y es que, en poco más de tres minutos, la canción de la compositora Paula Ribó ha logrado convertirse en esa habitación propia de la que hablaba Virginia Woolf y que tanto hemos necesitado las mujeres a lo largo de esta pandemia, cuando de repente, los límites de lo personal y lo profesional se difuminaron y nuestras necesidades pasaron a un cuarto plano.

"Yo nací para ser perra, por favor dejadme serlo" o cómo la canción de Rigoberta Bandini reclama a las mujeres como sujetos deseantes

"Si yo pudiera ser perra, por favor dejadme serlo, sólo pido ir sin correa a pasear" es uno de los versos con los que arranca ‘Perra’, la canción de Rigoberta Bandini que va camino de convertirse en un canto a la liberación femenina. Y es que, en poco más de tres minutos, la canción de la compositora Paula Ribó ha logrado convertirse en esa habitación propia de la que hablaba Virginia Woolf y que tanto hemos necesitado las mujeres a lo largo de esta pandemia, cuando de repente, los límites de lo personal y lo profesional se difuminaron y nuestras necesidades pasaron a un cuarto plano.

La revuelta de las putas: la obra 'Prostitución' de Andrés Lima vuelve para cuestionar las posturas de un debate eterno

La revuelta de las putas: la obra

Vuelve a Madrid, después de haber agotado todas las entradas en su primer estreno, la obra de teatro testimonial que pone voz y rostro a la vida y pensamientos de varias prostitutas. Hasta el 11 de abril en las Naves del Teatro Español en Matadero, las actrices Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste, dirigidas por el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima, colocan en el centro de la obra el debate sobre la prostitución, que ejercen de miles de mujeres y mueve millones de euros.

'Esta herida llena de peces': una novela sobre la maternidad y la violencia que atraviesa Colombia

¿Qué es una madre? "Una madre es algo que duele. Herida y cicatriz". Una madre es "fingir que ganas al miedo y pierdes en los juegos". Una madre puede ser otra persona distinta a la que te parió, una madre también es alguien que renuncia a ti porque sabe, con todo el dolor de su corazón, que estarás mejor en otras manos.  Sobre la belleza y el dolor de la maternidad orbita Esta herida llena de peces, la primera novela de la escritora colombiana Lorena Salazar Masso (Medellín, 1991), publicada este marzo por Tránsito Editorial.

'El agente topo', el documental sobre la soledad en las residencias de ancianos que ha conseguido llegar a los Oscar

Sergio Chamy tenía 85 años, y llevaba ya un buen puñado de ellos jubilado, cuando enterró a su mujer. El duelo le sumió en un estado de pesadumbre que le atrapaba. Se sentía enjaulado en su apartamento: todo lo que allí había le recordaba a ella. Necesitaba romper con su rutina.

Un día le llamó la atención un anuncio de un periódico: "Se necesita jubilado entre 80 a 90 años. Autovalente, de buena salud, discreto y con manejo en tecnología. Para realizar investigación, con disponibilidad para vivir fuera de su casa por tres meses".

Las 'invitadas' que abandonarán los almacenes del Prado

Las

El Museo del Prado va a devolver a la vida pública, al menos, a cuatro de las pinturas que formaron parte de la exposición temporal Invitadas, clausurada el pasado domingo. Tal y como ha podido confirmar este periódico con fuentes cercanas a la dirección, Aurelia Navarro y María Roësset Mosquera entrarán a formar parte de la exigua lista de mujeres artistas que pueden verse en la institución cultural más importante del país. Con este movimiento, el museo sumará sus nombres a los de Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi, Rosa Bonheur, Clara Peeters y Angelica Kauffmann.

Louise Michel, emblema de la Comuna de París: "Cuidado con las mujeres cuando se asquean de todo lo que las rodea"

Louise Michel, emblema de la Comuna de París: “Cuidado con las mujeres cuando se asquean de todo lo que las rodea”

Si la vida de la francesa Louise Michel fuera un canto, las insurrecciones y revueltas marcarían el compás. Meses después de su nacimiento, en 1830, se desataron en París una serie de jornadas revolucionarias, que prontamente se contagiarían a otros países del continente. Creció escuchando las historias de su abuelo sobre los ideales de la Ilustración y la gran gesta de 1789. Con 18 años, vio de cerca la famosa "primavera de los pueblos", que, si bien tuvo un éxito inicial acotado, marcó un cambio definitivo en la forma de hacer política, una reconfiguración de los actores sociales y el eventual ascenso de Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) como emperador.

Cristina de Middel, fotógrafa: "Hay que dejar de pedir a la fotografía que sea verdadera porque no se le pide a la literatura ni al cine"

Cristina de Middel, fotógrafa:

Cristina de Middel se encarga de desdibujar los límites entre la ficción y la no-ficción dentro del encuadre fotográfico. Su mirada tiene un guiño satírico e, indiscutiblemente, su obra es de lo más subversivo que ha atravesado a la fotografía nacional (e internacional) durante la última década.

De Middel (Alicante, 1975) no vive en España, pivota entre México y Brasil. Es premio Nacional de Fotografía 2017; embajadora de Leica; desde 2016, una de las dos fotógrafas españolas asociadas a la histórica agencia Magnum; y acaba de ganar el Prix Virginia 2020 con un trabajo visual sobre la migración centroamericana a Estados Unidos.

Cron Job Starts