Back to Top

'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' aporta un poco de corazón, mucha desmesura y más imaginario derechista

‘Liga de la Justicia de Zack Snyder’ aporta un poco de corazón, mucha desmesura y más imaginario derechista a la versión zombi estrenada en salas

Los aficionados al cine superheroico conocen unas cuantas historias sobre la problemática gestación de la encarnación fílmica en imagen real del grupo superheroico de cómic Liga de la Justicia. El proyecto, originalmente pensado como un díptico o una trilogía, fue redimensionado tras los decepcionantes resultados comerciales de anteriores entregas del universo fílmico de los superhéroes de DC Comics. El resultado iba a ser finalmente una sola película, todavía bajo un cierto control del principal responsable del despliegue de la franquicia, el Zack Snyder de El Hombre de Acero y Batman v.

Extremoduro suspende indefinidamente su gira de despedida

Extremoduro suspende indefinidamente su gira de despedida

El grupo Extremoduro ha anunciado un nuevo aplazamiento de su gira de despedida, esta vez de forma indefinida. Estaba previsto que se iniciase el pasado 15 de mayo de 2020, pero las limitaciones sanitarias y la situación de la pandemia obligaron a un aplazamiento pensado para primavera de 2021.

"Ya hemos aplazado dos veces. No tiene sentido volver a poner fechas para 2022 sin tener la más mínima seguridad de que se vaya a poder hacer. No queda otra que adaptarse y hacer otro tipo de espectáculos más acorde con la situación que estamos atravesando", asegura Robe Iniesta, líder del grupo y firmante de un comunicado oficial emitido el pasado miércoles 17 de marzo.

Cómo se forjó la 'operación Saga': un viacrucis de diez años para la SGAE

Cómo se forjó la

La fotografía era inevitable: un coche de la Guardia Civil prácticamente empotrado en la puerta del Palacio de Longoria, aparcado sobre la estrecha acera que da paso a la sede de la Sociedad General de Autores. Era 1 de julio de 2011. Unos estudiantes presentaban en el salón de actos sus trabajos de fin de máster y eran desalojados sin recibir explicaciones. Mientras ellos salían, los guardias civiles entraban. Esa imagen marcó el futuro de la historia de la SGAE de una manera indeleble.

Ha sido necesaria una década para cerrar judicialmente esa herida, cuyas repercusiones en términos reputacionales van mucho más allá.

Teddy Bautista, absuelto en el juicio del 'caso Saga' por desvío de fondos de la SGAE

Teddy Bautista, absuelto en el juicio del

El que fuera presidente del Consejo de Dirección de la SGAE durante 16 años, Teddy Bautista, ha quedado absuelto del delito de desvío de fondos de la entidad en un juicio celebrado en la Audiencia Nacional entre octubre y diciembre del pasado año. Los otros nueve acusados también han sido absueltos. Entre ellos se encuentra José Luis Rodríguez Neri, director general de la SDAE, una sociedad creada para ofrecer servicios que facilitaran la difusión en internet de los autores de la SGAE, con el objetivo ulterior de fomentar la recaudación de derechos digitales.

El premio Pritzker de arquitectura, de galardonar a los autores de proyectos costosos e irracionales a premiar los valores sociales

El premio Pritzker de arquitectura, de galardonar a los autores de proyectos costosos e irracionales a premiar los valores sociales

No deja de ser noticia que el premio Pritzker haya girado 180 grados en sus elecciones, pasando de premiar a los sofisticados Fórmula 1 de la arquitectura a galardonar a los mejores vehículos utilitarios. Donde hace unos años triunfaban autores de alguno de los proyectos más costosos e irracionales de la historia, hoy se celebra el trabajo de profesionales modestos, tacaños y razonables, antiguos perdedores en la competición por el reconocimiento público, por los grandes clientes y la visibilidad.

En este capítulo se puede incluir la trayectoria de Lacaton y Vassal, ganadores del Pritzker 2021 y responsables de una arquitectura con profundos valores sociales.

'Qui Je Suis': se estrena en España la película que reproduce el monólogo más íntimo de Pasolini

"Soy una persona que nació en una ciudad llena de pórticos en 1922". Así se presenta uno de los dramaturgos, poetas y cineastas más polifacéticos del siglo XX: Pier Paolo Pasolini, el artista que vino al mundo en Bolonia y lo abandonó cientos de kilómetros más al sur, junto a la playa romana de Ostia. Asesinado brutalmente el 2 de noviembre de 1975, las circunstancias que rodean su muerte aún no se han terminado de esclarecer, pero su legado artístico y su compromiso político continúan vigentes en la sociedad contemporánea.

La Filmoteca Española adquiere por 150.000 euros el fondo de Cruz Delgado, el 'Buñuel' de la animación

La Filmoteca Española adquiere por 150.000 euros el fondo de Cruz Delgado, el

La Dirección General del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) acaba de adquirir, tal y como ha podido saber este periódico, por 150.000 euros el fondo fílmico y documental del dibujante, animador y productor Cruz Delgado (Madrid, 1929), "el último creador del cine de animación analógico en España", según el director de la Filmoteca Española, Josetxo Cerdán. Este lunes se ha cerrado la firma y entrega de los materiales, que ya descansan en la sede del organismo, en la calle Magdalena, en Madrid.

Lacaton y Vassal ganan el Pritzker 2021 por "responder a las emergencias climáticas de nuestro tiempo"

Lacaton y Vassal ganan el Pritzker 2021 por

Reconstruir en lugar de destruir, ahorrar en lugar de gastar. Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal han levantado edificios guiados por el pragmatismo y la modestia, en una época de grandes estrellas y presupuestos desorbitados, y hoy su trabajo les ha convertido en los nuevos ganadores del Premio Pritzker, considerado el Nobel de arquitectura.

Anne Lacaton (1955, Saint-Pardoux, France) y Jean-Philippe Vassal (1954, Casablanca, Marruecos) están casados y son socios fundadores del estudio Lacaton & Vassal (1987), un estudio con sede en París. Su trabajo, una treintena de proyectos, se ha concentrado en Francia y algunos países africanos.

María de la Flor, la artista que reivindica el valor de la música tradicional en tiempos de Auto-Tune

María de la Flor, la artista que reivindica el valor de la música tradicional en tiempos de Auto-Tune

María de la Flor es una de esas grandes voces que brotan de la escena, amante de la música tradicional en tiempos de Auto-Tune. La voz de De la Flor no se adultera con efectos digitales, es orgánica. Sus letras costumbristas, legado vivo que se nutre de "lo de aquí", de lo nuestro; pues esta artista canta y compone desde la raíz.

De la Flor (Madrid, 1993) también es una apasionada del violín, que comenzó a estudiar cuando tenía tres años. Este amor por la música de cámara queda registrado en el cuarteto de cuerda –Esther Marco, violín; Milena Brody, viola; Helena Martínez, violoncello; y Anika, violín–, que la acompaña en muchos directos.

La carrera de los Oscar del año de la pandemia es cosa de Netflix, Amazon Prime y Disney+

La carrera de los Oscar del año de la pandemia es cosa de Netflix, Amazon Prime y Disney+

A finales de abril del año pasado, la Academia de Hollywood tomó una decisión histórica: cambió su reglamento para permitir que las cintas estrenadas online pudiesen ser candidatas a los Oscar siempre que tuviesen programado un estreno en cines. Hasta entonces, haber pasado por alguna sala de cine (estreno en theatrical) era una condición indispensable para optar a los premios más importantes de la industria del cine. Pero la pandemia lo ha cambiado todo.

Tanto es así que la carrera de los Oscar parece haberse convertido en la de las plataformas de Video On Demand —VOD—.

Cron Job Starts