España no sale mal parada en el escenario macroeconómico: las cifras apuntan a una salida de la crisis que dejaron la pandemia y la guerra con el objetivo inédito de reducir el déficit por debajo del 3% a partir de 2024. Los deberes se han hecho y eso permite a la Comisión Europea dar al Gobierno un margen para aumentar el gasto primario hasta un 2,6% respecto al año anterior para mantener el ajuste fiscal. Pero cuando se bucea en los datos la imagen es más preocupante. Así lo reconoce la Comisión Europea en su evaluación sobre la economía española correspondiente a la primavera de 2023 en la que alerta de los altos precios de la vivienda y, especialmente, de los alquileres.
Leer más: Bruselas alerta del alto precio de los alquileres en España