Back to Top

Las claves del G7: de China a Zelenski y la presencia de más países del "sur global"

Las claves del G7: de China a Zelenski y la presencia de más países del

La cumbre de líderes del G7 estuvo dominada por la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, los esfuerzos de Occidente por disminuir su dependencia de China. Las siete principales economías del mundo (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos), junto con la Unión Europea (UE), buscaron mostrar su unidad en una cumbre del G7 que tuvo como sobrio escenario Hiroshima, la primera de la historia en sufrir un bombardeo atómico.

Estas fueron las claves del encuentro, que ha durado tres días y terminó este domingo:

Zelenski quería usar la cumbre del G7 para mostrar la fuerza de Ucrania al mundo, pero muchas de sus apariciones estuvieron marcadas por las noticias en torno a la ciudad de Bajmut, que Rusia reclama haber ocupado tras ocho meses de cruentos combates.

Mueren al menos nueve personas por una estampida en un estadio de El Salvador

Mueren al menos nueve personas por una estampida en un estadio de El Salvador

Al menos nueve personas han fallecido la noche de este sábado al domingo en una estampida en el Estadio Cuscatlán de San Salvador, capital de El Salvador, antes de un partido de la Liga Mayor de fútbol, según informa la Policía Nacional Civil (PNC).

"Las primeras informaciones apuntan a una estampida de aficionados que trató de entrar a ver el partido entre Alianza y FAS", indican estas fuentes, que apuntan "de forma preliminar" que la estampida se produjo "en uno de los accesos" del estadio.

La policía informa, además, de que varios aficionados resultaron heridos y han sido trasladados hacia los hospitales cercanos, "al menos dos de ellos en condición crítica".

Putin celebra la "liberación" de Bajmut mientras sigue la confusión sobre quién tiene el control de la ciudad ucraniana

Putin celebra la

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este domingo oficialmente de la toma de la ciudada ucraniana de Bajmut y el presidente ruso, Vladímir Putin, ha felicitado al grupo de mercenarios rusos Wagner y al Ejército ruso por el fin de la operación en esta ciudad ucraniana.

"En el frente de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut), a consecuencia de las acciones ofensivas de los grupos de asalto Wagner con apoyo de la artillería y la aviación de la agrupación Sur del Ejército ruso concluyó la liberación de Artiómovsk", ha comunicado Defensa en una nota publicada en Telegram.

China elige Italia como su Caballo de Troya en Europa para agitar el orden mundial

China elige Italia como su Caballo de Troya en Europa para agitar el orden mundial

Algo se mueve entre Italia y China. Quizás sea que haya llegado al país transalpino esa mano invisible del gigante asiático que la segunda potencia económica mundial ha ido hilvanando desde hace un par de decenios, especialmente en África y en América Latina. Es una de las lecturas que baraja un mercado perplejo y que tira de memoria reciente para vincular el extraño y meteórico repunte de las exportaciones italianas de los últimos dos meses con esa Diplomacia Panda -sosegada, pero proactiva- que Pekín desarrolla.

¿Hacia la Sexta República? Macron y su reforma de las pensiones abren el debate sobre la ‘crisis democrática’ en Francia

¿Hacia la Sexta República? Macron y su reforma de las pensiones abren el debate sobre la ‘crisis democrática’ en Francia

Hace poco más de un año, en su primer discurso después de ser reelegido, Emmanuel Macron anunció un cambio en la manera de gobernar para unir a los franceses. “Esta nueva era no será una continuación del mandato que hoy acaba, sino la invención colectiva de un nuevo método para cinco años mejores al servicio de nuestro país”, dijo. Poco después, el presidente daba los primeros pasos para la creación del Consejo Nacional de la Refundación (CNR), una institución encargada del “renacimiento democrático del país, mediante una reforma institucional”.

Alberto Fernández: "Cristina Kirchner no es corrupta, yo la conozco"

Alberto Fernández:

El presidente argentino, Alberto Fernández (Buenos Aires, 1959), transita el último de sus cuatro años de mandato y no aspira a la reelección, entre otros motivos, porque su baja popularidad complicaría ese objetivo.

El período del peronista de centroizquierda Fernández en la Casa Rosada estuvo marcado por la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y los bonistas privados heredada del gobierno conservador de Mauricio Macri (2015-2019). "El más formidable endeudamiento de la historia argentina en monto y en tiempo", denuncia el mandatario.

En la siguiente entrevista realizada el martes en la residencia presidencial del barrio de Olivos, suburbio norte de Buenos Aires, y actualizada por teléfono en días posteriores, Fernández dice que transitó un ciclo que fue "de crisis en crisis; no terminamos de sacar la cabeza del agua que ya viene otro que la mete abajo de vuelta".

¿Volverá Tsipras al poder? El escándalo del espionaje erosiona a la derecha y aprieta las elecciones en Grecia

¿Volverá Tsipras al poder? El escándalo del espionaje erosiona a la derecha y aprieta las elecciones en Grecia

¿Volverá Alexis Tsipras a gobernar en Grecia? ¿Perderá el PP europeo al único primer ministro que le queda en un país de la UE que no es del Este? El líder de Syriza, quien hace una década representaba una forma diferente de construir Europa, frente a la troika, la austeridad y los sacrificios de la respuesta a la crisis financiera, llegó al Gobierno en enero de 2015 con un país intervenido económicamente, ganó un referéndum y una repetición electoral, pero no pudo revalidar la victoria en julio de 2019: Nueva Democracia, el partido conservador que había sumido a Grecia en el caos económico, junto con el Pasok, volvía al Gobierno de la mano de Kyriakos Mitsotakis, exponente de las élites familiares que siempre habían estado en el poder del país, y referente de las políticas de los populares europeos dentro de la Unión Europea, incluso con sus flagrantes cuestionamientos al Estado de Derecho.

La reforma laboral y otras medidas del Plan de Recuperación suman 15.000 millones de euros a la economía

La reforma laboral y otras medidas del Plan de Recuperación suman 15.000 millones de euros a la economía

La reforma laboral y las nuevas leyes de empresas, formación y transición 'verde' suman ya 15.000 millones de euros a la economía de España. En la próxima década, toda la legislación vinculada al Plan de Recuperación elevará hasta en 50.000 millones el PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país, según calcula el Ministerio de Asuntos Económicos, a lo que hay que añadir el impacto directo de las inversiones favorecidas por los fondos europeo en estos años.

Las reformas económicas acometidas hasta ahora han engordado el nivel de PIB en alrededor de un punto porcentual (los 15.000 millones), a cierre del primer trimestre.

La ceniza del volcán Popocatépetl obliga a suspender los vuelos de Ciudad de México durante casi seis horas

La ceniza del volcán Popocatépetl obliga a suspender los vuelos de Ciudad de México durante casi seis horas

Los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) han suspendido sus operaciones durante casi seis horas este sábado ante la presencia de ceniza del volcán Popocatépetl, que obligaron a realizar trabajos de limpieza en pistas.

El AICM emitió un anuncio en su cuenta oficial en Twitter y señaló que el cierre temporal se dio desde las 4:25 hora local (10:25 horas GMT). Después, el aeropuerto de la capital mexicana “Benito Juárez” informó que el cese de actividades se extendería por dos horas más, pues los retrasos eran encabezados por revisiones y limpieza de pistas y calles de rodaje.

Wagner anuncia la toma de la ciudad ucraniana de Bajmut y Kiev lo desmiente: "Nuestras unidades siguen luchando"

Wagner anuncia la toma de la ciudad ucraniana de Bajmut y Kiev lo desmiente:

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha anunciado este sábado la toma de la ciudad ucraniana de Bajmut, asediada desde hace más meses por sus unidades paramilitares en apoyo a la invasión lanzada por Rusia el año pasado. El Gobierno de Volodímir Zelenski, sin embargo, ha desmentido tal afirmación poco tiempo después y asegura que sus unidades siguen luchando en la ciudad.

"Hoy al mediodía fue tomado en la ciudad de Bajmut el último reducto del barrio Samoliot", ha afirmado Progozhin en una grabación en la que porta una bandera rusa en sus manos y que ha sudo publicada en su cuenta de Telegram, acompañado de varios combatientes de Wagner.

Cron Job Starts