¿Cómo surgen las dictaduras? ¿Cuál es el mecanismo que permite que la manipulación acabe desembocando en regímenes totalitarios? ¿Qué papel ejercen las élites y los intelectuales? ¿Y las masas? Desde la antigua Grecia a los Balcanes, la historia de Europa se explica también a través de sus tsunamis de violencia, episodios en los que ciudadanos se ofrecen, en muchos casos de manera voluntaria, para ser verdugos o colaborar con las dictaduras sin plantearse las consecuencias.
El periodista y actualmente redactor jefe de Cultura de 'El País', Guillermo Altares (Madrid, 1968), responde a estas y otras preguntas en 'Los silencios de la libertad' (Tusquets), un ensayo en el que vuelve a demostrar su gran conocimiento de episodios negros como el nazismo.
Leer más: Guillermo Altares: "Ninguna libertad está garantizada para siempre"