"Recuerdo entrar y pensar que habían embotellado todo lo que odiaba del instituto en una tienda". Lo que ocurrió a finales de los 90 y primera década de los 2000 con Abercrombie & Fitch excede los peores preceptos de la moda y el capitalismo. Fue un fenómeno que caló en muchos países, incluido España, pero de manera especial en EEUU. Se resume en la sensación que abre el artículo y describe la periodista Moe Tkacik en White Hot, el nuevo documental de Netflix sobre una marca que fue orgullosa embajadora de una filosofía clasista, racista y discriminatoria.
Leer más: El fenómeno Abercrombie y por qué es una buena noticia que se fuera al traste