Back to Top

USO reclamará a Fomento por los servicios mínimos nulos en una huelga de Ryanair

El sindicato USO estudia reclamar compensaciones económicas al Ministerio de Fomento por la sentencia de la Audiencia Nacional, que ha declarado nulos los servicios mínimos que decretó para la primera de las huelgas de los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair, los días 25 y 26 de julio de 2018.

La reclamación a Fomento abriría un nuevo frente jurídico ante los tribunales de lo contencioso-administrativo para lograr un "resarcimiento económico" a los trabajadores que no pudieron ejercer su derecho a la huelga hace casi un año y medio, han señalado a EFE fuentes del sindicato.

El decreto de los servicios mínimos afectó a los trabajadores de Ryanair, Crewlink Irlanda y Workforce, según la sentencia a la que ha tenido acceso EFE, que no impone costas y contra la que cabe recurso de casación.

Gobierno ofrece mantener 12 años retribución a afectados por recorte de 2013

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto-ley por el que los afectados por la rebaja de la retribución a las instalaciones renovables la mantendrán durante doce años (hasta 2031) en el 7,39 % si renuncian a los procedimientos judiciales o arbitrales que tienen abiertos, o a las indemnizaciones que lograron en ellos.

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha señalado este viernes que los que no se acojan a esa opción tendrán una rentabilidad del 7,09 %, que es la que ahora el Gobierno fija por este real decreto-ley para el periodo 2020-2025, tras el cual se volverá a revisar para las instalaciones que no se acojan a la posibilidad ofrecida por el Gobierno o que no se vieran afectadas por el recorte que aplicó el PP en 2013.

El juez propone juzgar al tío de Al Assad y su familia por blanqueo de más de 600 millones del expolio en Siria

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha propuesto juzgar al exvicepresidente sirio Rifaat al Assad, tío del actual presidente Bashar al Assad, y a otras 13 personas, entre ellas ocho de sus hijos y dos de sus esposas, por pertenencia a una organización criminal que ha podido blanquear en España más de 600 millones de euros procedentes del expolio del Tesoro nacional sirio.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 acusa a Rifaat al Assad, de 82 años, de ser el líder de un grupo criminal cuyas órdenes eran seguidas por sus esposas, hijos y testaferros y que se ha dedicado desde los años ochenta a ocultar, transformar y blanquear en distintos países europeos fondos "ilícitamente depredados".

Delegación de la Eurocámara elogia las medidas sociales anunciadas por Chile

La delegación del Parlamento Europeo para Chile celebró este viernes el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución alcanzado en ese país, así como el compromiso de desarrollar un paquete de medidas sociales ante las protestas ciudadanas.

La presidenta de la delegación del Parlamento Europeo en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile, la socialista española Inmaculada Rodríguez Piñero, felicitó en nombre de ese grupo al presidente chileno, Sebastián Piñera, así como a los representantes parlamentarios y a los diferentes actores sociales por haber tomado "medidas necesarias para afrontar la crisis social".

Entre ellas, la revisión de la jornada laboral y del salario mínimo, así como una reforma tributaria y de las pensiones, subrayó.

España invierte en pensiones más de la mitad del gasto en protección social

España dedicó en 2017 más de la mitad del presupuesto en protección social a pagar pensiones de jubilación y viudedad, concretamente el 51,6 % del total, un gasto superior a la media de la Unión Europea (45,6 %), según los datos publicados este viernes la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

El gasto total en prestaciones sociales en España representó ese año casi un cuarto de su PIB (el 23,4 %), cuatro décimas menos que en 2016 y dos y media menos que cinco años atrás.

España se situó en ese indicador por debajo de la media europea -que ascendió al 27,9 % del PIB-, posicionándose en cualquier caso hacia la mitad e la tabla de los 28 países que componen el club comunitario.

Juncker sale del hospital tras ser operado de un aneurisma

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha abandonado el hospital en el que fue operado de un aneurisma aórtico la semana pasada y tiene previsto volver al trabajo la próxima semana.

"El presidente Juncker ha vuelto a casa desde el hospital. Está en casa, se está recuperando bien y le esperamos de vuelta en la oficina la próxima semana", declaró este viernes la portavoz del Ejecutivo comunitario Annika Breidthardt durante la rueda de prensa diaria de la institución.

La intervención quirúrgica tuvo lugar el pasado 12 de noviembre y un día después la CE ya informó de que había sido exitosa.

Luis Tosar: "El 'señorito' sigue funcionando de manera bastante aterradora"

Luis Tosar, ganador de tres premios Goyas en 25 años de carrera y más de cien títulos a sus espaldas, protagoniza ahora "Intemperie", adaptación al cine de Benito Zambrano sobre la novela de Jesús Carrasco del mismo título, que ahonda en la herida de muchos abusos "que creíamos ya superados".

"El fenómeno del señorito, del cacique, esa estructura que nos parece tan antigua, en realidad sigue funcionando de manera bastante aterradora", opina Tosar en una entrevista con Efe realizada con motivo del estreno de la película en salas comerciales, después de haber pasado por los festivales de Valladolid y Sevilla.

Lagarde pide potenciar la demanda interna para afrontar la incertidumbre global

La nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, hizo hincapié hoy durante un discurso en el Congreso de Banca Europea 2019 en Fráncfort en potenciar la demanda interna para responder a la creciente incertidumbre en el mercado global y afrontar futuras crisis.

"La respuesta consiste en hacer de la segunda mayor economía mundial una que esté abierta al mundo, pero a la vez confíe en sí misma, una economía que haga uso de todo el potencial de Europa para lograr mayores índices de demanda interna y crecimiento a largo plazo", dijo Lagarde en este foro al que asisten líderes políticos, empresariales, del ámbito de las finanzas y también del académico.

Los datos de feminicidios en la República Dominicana, en tela de juicio

En un mes negro para las mujeres en la República Dominicana, con al menos ocho feminicidios conocidos hasta la fecha, grupos de derechos humanos cuestionan la veracidad de las estadísticas oficiales, que registran una aparente disminución de estos crímenes.

La semana pasada, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció como un logro el descenso del 25 % en el número de feminicidios en lo que va de año, lo que mantiene la tendencia a la baja registrada el año pasado y convertiría 2019 en el mejor de los últimos 14 años.

Entre 2005 y noviembre de 2019, la PGR contabiliza 1.295 feminicidios, pero estos números distan ampliamente de los de publica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que, en un período menor, entre enero de 2010 y septiembre de 2019, ha sumado 1.795 mujeres asesinadas en la República Dominicana.

Economía multa a la sucursal española de Edmond de Rothschild con 3,32 millones por no colaborar contra el blanqueo

El Ministerio de Economía y Empresa ha sancionado a la firma Edmond de Rothschild (Europe), sucursal española de la entidad perteneciente a la familia Rothschild, con un total de 3,32 millones de euros por la comisión de dos infracciones graves de la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

En concreto, Edmond de Rothschild (Europe) ha sido multada con 2,66 millones de euros y amonestación pública por incumplimiento de la obligación de colaboración con los órganos de apoyo a la Comisión de prevención del blanqueo de capitales e infracciones monetarias tras un requerimiento por escrito.

Cron Job Starts